Promo YPF

El Consejo Portuario Argentino celebró 30 años, “Integrando a los puertos argentinos”

Con una actividad especial se conmemoró el aniversario de la entidad que nuclea la actividad de los puertos públicos del país. “Los puertos tienen que ser una herramienta para potenciar la economía y las PyMEs”, manifestó su presidenta, Carla Monrabal.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

  El Consejo Portuario Argentino (CPA) conmemoró su 30° aniversario en la ciudad de Puerto Madryn.

   La entidad se creó en 1992 ante la sancionada Ley 24.093 (Ley de Puertos), no solo con el propósito de obtener la consecución del principio de descentralización política y administrativa de los puertos, sino también persiguiendo el aumento de la eficiencia operativa de todo el sector portuario, para lograr una disminución de los costos en general y lograr una mayor agilidad en la operación integrada del transporte y fomentar el diálogo entre instituciones nacionales y provinciales y ser nexos con el comercio internacional.

   José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, participó de dicho encuentro, que se llevó adelante en el Hotel Rayentray, con una amplia participación de referentes de la actividad, empresas conexas, además de miembros de distintas cámaras y representantes políticos de la región y de todo el país.

   También te puede interesarCarla Monrabal destacó el rol de los puertos y subrayó la necesidad de un proyecto federal

   Entre otros, se destacó la presencia de la Directora Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Nuri Sánchez Edorna, el vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. Además, el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quién envió un saludo a toda la comunidad portuaria.  

   Durante la jornada del “V Encuentro Multisectorial del Consejo Portuario Argentino”, se desarrollaron diversos conversatorios, donde se trataron temas referidos a los puertos fluviales y marítimos, cruceros, contenedores y la pesca, entre otros tópicos relacionados con el sector, cerrando el evento con un brindis muy especial entre todos los presentes.

Conversatorios

   El primer conversatorio estuvo basado en la problemática actual de los “Puertos fluviales y marítimos. Norte-Centro-Sur”, fue encabezado por Nuri Sánchez y contó con la participación de Roberto Benítez, Administrador de la Administración Portuaria Puerto Barranqueras, Cecilia Comerio, Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Carla Monrabal, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud y Santiago Figueras, responsable Área Comercial del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. 

   El segundo Conversatorio tuvo como protagonistas a los socios honorarios del CPA: Armada Argentina, Prefectura Naval Argentina, Servicio de Hidrografía Naval y la Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios, con la presencia de sus máximas autoridades. 

   Por otra parte, en el tercer Conversatorio, participaron: Patricio Hogan, Subinterventor de la Administración General de Puertos, Roberto Murcia, Presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego y Héctor Ricciardolo, Director comercial de la Administración Portuaria Puerto Madryn, quienes expusieron sobre el tema cruceros. Además, Alfonso Jozami, Gerente General del Centro de Navegación, disertó sobre el tema contenedores.

   Por último, José Beni, Interventor de AGP SE y José Lojo, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto La Plata, participaron en el conversatorio sobre la Vía Navegable Troncal y Canal Magdalena, respectivamente.

   Lojo destacó que la concreción del Canal Magdalena permitiría ordenar el tráfico y conectar nuestro litoral fluvio marítimo”.

   “Además es importante desde el punto de vista de la defensa ya que habría otra vía de acceso a nuestro país ante cualquier intención de bloqueo que pudiera darse en el Canal Punta Indio”, agregó.

   “Tenemos una vía de navegación que tiene muchos puntos de mejoras que optimizarían los costos logísticos y nos permitiría brindar un sistema más competitivo y eficiente”, señaló José Lojo, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto La Plata.

   Carla Monrabal, Presidenta del CPA y mandataria del Puerto Dock Sud, uno de los más importantes a nivel nacional, fue una de las oradoras del evento, con un discurso en el que hizo énfasis en las tres décadas de historia de la organización, el contexto actual de la actividad y la importancia del desarrollo portuario para el crecimiento y desarrollo del país.

   “El potencial de los puertos se encuentra en el poder de motorizar el crecimiento y, con ello, la emancipación de la Argentina”, sostuvo.

   Acompañada en el escenario de Enrique Calvo, Administrador de Puerto Madryn, embarcadero anfitrión, y el equipo de trabajo del Consejo Portuario, también se refirió a la importancia de llevar adelante estos encuentros para “poder trabajar en políticas comunes y potenciar una estrategia portuaria federal”.

TC2
Sea white
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Loginter
Puerto de Bahía Blanca