Profertil

El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén procederá al desguace del Ribera Gallega

El ministerio de Seguridad de la Nación traspasó al ente portuario los restos del buque pesquero congelador.

Notas relacionadas

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Redacción Argenports.com

   Ya se encuentra en manos del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, para proceder a su desguace y disposición final, el buque Ribera Gallega.

   La media fue dispuesta por el ministerio de Seguridad de la Nación en el marco de las tareas de saneamiento y recuperación de los espacios portuarios de esa estación marítima.

   El presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, recibió la respectiva notificación del Jefe de la Prefectura Quequén, Prefecto Principal Marcos Luffi, a fines de la semana pasada.

Ribera Gallega

   “Es una gestión muy importante para avanzar en la remoción del casco. Nos permitirá despejar la zona para proyectar el crecimiento del puerto río arriba y seguir avanzando en las acciones preparativas para la reconstrucción del Puente Ezcurra”, resaltó Alvaro a medios locales.

Historia del Ribera Gallega

   En abril de 2021, el navío varado sobre la margen izquierda del Río Quequén, entre el sitio 6 y el ex Puente Ezcurra, había sido declarado en condición de rezago, por su estado de conservación. Un mes después, el Ente portuario solicitó la cesión sin cargo del mismo para su desguace.

ribera gallega

   El Ribera Gallega es un pesquero congelador argentino construido en el año 1966 en Astilleros Construcciones S. A de Vigo, España.

   Tiene una eslora de 71,80 metros, una manga de 19,90 y un puntal de 7,60, mientras que su calado es de 5,20 metros.

ribera gallega

   Según datos consignados por Histarmar, contaba con un registro grueso y neto de 889 y 607 toneladas, mientras que su capacidad frigorífica era de 1.535 m³.

   El buque estaba propulsado por un motor diesel Werkspoor Barreras 7 MABS-396 de 1.548 HP con el cual podía desarrollar una velocidad de 12 nudos.

ribera gallega

Foto Alejandro Oschust.

   En el año 1978 el Ribera Gallega fue adquirido por Bajamar S. A. I. y C. / Argenpez S. A.

   Quedo inactivo en el puerto de Quequén hasta ser arrancado del muelle por un temporal y varar contra el puente viejo del puerto, allí sufrió un incendio intencional que lo destruyó completamente.

Ferroexpreso pampeano
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

TGS
Correa Venturi
IUBB
Notas relacionadas
Loginter