Compania sud americana de dragados
Centro de navegacion

El gasoducto Néstor Kirchner se aproxima a su máxima capacidad operativa

Ya finalizaron las pruebas en la planta compresora Salliqueló y el ducto podrá transportar, desde Vaca Muerta a los principales centros de consumo, 21 millones de m3 diarios de gas.

Notas relacionadas

El Puerto de Comodoro Rivadavia tardó más de 70 años en ser construido

Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

Por Redacción Argenports.com

   Hoy a las 17 se cumplieron las 100 horas de prueba de la planta compresora Salliqueló, una obra clave para incrementar la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner.

   A partir de ahora, según fuentes privadas consultadas por Argenports.com, las instalaciones se encuentran cada vez más cerca de operar a su máxima capacidad cuando las necesidades del suministro de gas así lo requieran.

   “En estos momentos no es necesario por las temperaturas medias y altas reinantes, pero si hay un pico de consumo y la situación así lo requiere, ya se encuentra en condiciones”, señalaron.

   En tal sentido, por el ducto se podrán mover ahora 21 millones de m3 diarios de gas, mientras que si se concretan las tres plantas compresoras adicionales que contempla el proyecto (en total 5), se llegaría a 37,5 millones deMMm3/d

   También te puede interesar: Importante iniciativa privada de TGS por más de US$ 700 millones

   Cabe recordar que esta planta ubicada en la provincia de Buenos Aires, junto a la existente en Tratayén, Neuquén, permitirá aumentar el transporte de gas producido en Vaca Muerta a 21 millones de m3 diarios.

   Los trabajos estuvieron a cargo de la UTE que integran las empresas Esuco y Contreras Hermanos.

   Con las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló operativas, la capacidad de transporte del gasoducto prácticamente se duplicará.

planta compresora salliqueló

   Según recordó el medio especializado en energía Econojournal, la construcción de la planta compresora de Salliqueló se demoró por los problemas de importación registrados durante el último año del gobierno de Alberto Fernández y también por la transición de administraciones en el Estado nacional.

   El contrato inicial preveía que el Apto para Funcionar (APF) de la planta se concretase el 4 de julio de 2023. El gobierno de Javier Milei responsabilizó por las demoras a administración anterior y el 3 de abril firmó una adenda con las empresas que estableció como nuevo límite para el APF el 29 de junio.

   Unas semanas después Enarsa comunicó que la planta iba a estar lista el 30 de julio, pero las constructoras siempre habían aclarado que las instalaciones estarían finalizadas hacia fines de septiembre, como efectivamente sucedió.

   Hubo demoras por parte del comitente en la formalización del contrato y en la entrega del predio para realizar estudios preliminares y para la construcción que afectaron los plazos.

   Desde Enarsa aseguraron que cuando recibieron la obra en diciembre del año pasado el avance de la construcción era del 19%, la obra civil estaba en un 27%, la mecánica en un 18% y la obra eléctrica en un 10%.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Sociedad de bolsa
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Sociedad de bolsa