Dow Argentina

El gobernador de Santa Fe quiere un debate integral sobre las obras en la hidrovía

Pullaro dijo que debe incluir no sólo cuestiones como la profundidad y el balizamiento, sino también las rutas y el transporte para llegar a los puertos.

Notas relacionadas

Aumento del 9% en el movimiento de mercaderías en los Puertos Públicos bonaerenses durante 2024

Oldelval inaugura Duplicar y va por otro proyecto para llevar más crudo a Rosales y Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   “Tenemos que ser claros en el debate con los recursos que se van de Santa Fe, la Región Centro y el Litoral, cómo equilibramos esos recursos y hacemos las inversiones necesarias. En esa mesa tenemos que participar el gobierno nacional, la provincia y los gobiernos locales donde están los puertos, para hacer las inversiones necesarias que rondan unos 500 millones de dólares”, sostuvo el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

   “Esta es la agenda que tenemos que proponerle al gobierno nacional, para lo cual será muy importante el rol de nuestros legisladores en torno al debate de la Hidrovía, no solo respecto del calado y del balizamiento, sino fundamentalmente del desarrollo, donde incluyamos las rutas transversales y el transporte para llegar a los puertos. El debate debe ser integral porque con un modelo extractivista y financiero no vamos a salir adelante; solo lo haremos con un modelo productivo y federal”, agregó.

   El mandatario santafesino participó hoy en la Bolsa de Comercio de Rosario de un encuentro sobre los desafíos actuales de la hidrovía, donde expresó que “el gran desafío es defender juntos el interés del interior productivo y profundo, representado por aquellos que invierten lo que ganan para que el país pueda salir adelante. Eso es lo que somos y lo que tenemos que defender siempre”.

   “Este debate sobre el futuro de la hidrovía tiene que ver con los temas importantes que tenemos que discutir en la región; un debate que no solo debe incluir a Santa Fe, sino a la Región Centro y con la mirada puesta, también, en la construcción de la Región Litoral, junto con Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones”, advirtió Pullaro.

hidrovia

   Luego dijo que “el debate en la agenda pública debe incluir el modelo de desarrollo que necesita Argentina, y cómo utilizamos los recursos sin dejar de ser solidarios. En el caso del cordón portuario de Villa Constitución a Timbúes, los intendentes cobran el DReI (Derecho de Registro e Inspección) y los caminos siguen de la misma manera. No obstante, la Provincia toma las responsabilidades que tiene a su alcance para mejorar esa situación y nos comprometimos a mejorar esos caminos en el corredor interportuario.

   “Por eso –continuó—, vamos a invertir 50 millones de dólares, a través de la Bolsa de Comercio, para hacer las obras que tenemos que hacer”, destacó.

   En su opinión, “tenemos que ser claros en el debate con los recursos que se van de Santa Fe, la Región Centro y el Litoral, cómo equilibramos esos recursos y hacemos las inversiones necesarias. En esa mesa tenemos que participar el gobierno nacional, la provincia y los gobiernos locales donde están los puertos, para hacer las inversiones necesarias que rondan unos 500 millones de dólares”

camiones santa fe

"La parte más interesada"

   A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, aseguró que “estamos de acuerdo con el planteo del Gobierno nacional de licitar la Hidrovía. Santa Fe es la parte más interesada en este sentido por todo el trayecto que recorre esta autopista fluvial.

   “Tenemos interés de participar de las mesas de trabajo que se están conformando junto con el sector privado porque nos interesan los pliegos que se están confeccionando para la licitación de los tramos y para el trayecto de Villa Constitución a Timbúes y de Timbúes al norte santafesino; qué rol le vamos a asignar a los puertos de Santa Fe, Reconquista y Villa Ocampo, ya que el Gobierno provincial apunta al desarrollo del centro norte de nuestro territorio. La licitación será para administrar la hidrovía por los próximos 20 ó 30 años y cualquier punto que quede afuera de un pliego, puede beneficiarnos o perjudicar mucho”, advirtió.

Desde la Bolsa de Comercio

   Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, manifestó que “este congreso es un testimonio del compromiso compartido de nuestra región y de nuestras instituciones con el desarrollo fluvial y marítimo.

   "Días atrás decíamos que contamos con producción y mercados, pero padecemos la falta de infraestructura. Estamos avanzando para que esas obras que necesitamos sean financiadas a través del Mercado Argentino de Valores S.A., de manera que el ahorro regional sirva para concretar obras clave para la región”.

TC2 gif 2
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina