TC2

Amplían el cupo de importación de gasoil para garantizar el abastecimiento energético

La medida del gobierno es consecuencia del bajo aporte de las cuencas hídricas y el mayor uso de la capacidad de transporte de gas natural para abastecer la demanda.

Notas relacionadas

CIARA – CEC impulsa el protagonismo argentino en la agenda global del comercio de granos

Terminales y Servicios operó en San Nicolás la primera descarga de un insumo clave para la minería

Redacción Argenports.com

   Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno autorizó hoy un aumento del 50% en el volumen de importación de gasoil y diésel oil, con el fin de garantizar el funcionamiento del sistema eléctrico.

   De este modo, se amplió el volumen autorizado a importar exento del impuesto sobre los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono en 1,5 millón de metros cúbicos, con lo cual el volumen autorizado para todo 2022 asciende a 4 millones de metros cúbicos.

   Ese volumen refiere a aquellas importaciones de gasoil y diésel oil y su entrega en el mercado interno, realizadas durante 2022, a los fines de compensar los picos de demanda "que no pudieran ser satisfechos por la producción local, destinados al abastecimiento del mercado de generación eléctrica", según el decreto 462/2022, publicado en el Boletín Oficial.

   El cupo autorizado se distribuirá de acuerdo con la reglamentación que el Gobierno dicte al respecto, que deberá contener la indicación de los volúmenes autorizados por empresa y condiciones de suministro, según el texto oficial.

   La Casa Rosada justificó la ampliación de los volúmenes de importación al señalar que la proyección del consumo de gasoil para generación eléctrica para el resto del año "resulta superior al volumen remanente, debido al bajo aporte de las cuencas hídricas y al mayor uso de la capacidad de transporte en firme de gas natural para abastecer la demanda prioritaria".

   En consecuencia, indicó que resulta necesario ampliar el volumen total anual de gasoil y diésel oil que la empresa estatal Cammesa se encuentra habilitada a importar con las exenciones impositivas, "a los fines de garantizar el normal funcionamiento del sistema eléctrico argentino durante el período invernal, así como también por la exigencia de gestionar las adquisiciones de estos combustibles en el mercado internacional con suficiente anticipación para asegurar su disponibilidad para el sistema".

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

MEGA
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Profertil