Compania sud americana de dragados
Centro de navegacion

El Gobierno anuncia la liberación de exportaciones de petróleo y gas

“El Estado se aparta del intervencionismo que lo caracterizó en las últimas décadas”, dijo Daniel González.

Notas relacionadas

Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo por la hidrovía

Por Redacción Argenports.com

   El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, confirmó hoy que la próxima reglamentación del Artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos permitirá la libre exportación de petróleo y gas natural.

   Este avance responde a las demandas del sector privado para fomentar nuevas inversiones, especialmente en el contexto del crecimiento de Vaca Muerta y el marco ofrecido por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

“El Estado deja de intervenir”

   Durante su intervención en el evento “El futuro de la Energía en la Argentina” organizado por CIPPEC en la Embajada de Francia, González destacó que esta medida marca un cambio significativo en la relación entre el Gobierno y las empresas del sector energético.

   “El Estado prácticamente se ata las manos y se aparta del intervencionismo que caracterizó a las últimas décadas. Dejamos de decidir a quién deben vender los privados, si pueden exportar y en qué cantidad. Creemos firmemente que el libre mercado y el respeto a la propiedad privada son los mejores incentivos para la inversión en infraestructura”, afirmó en declaraciones que reprodujo el medio Infobae.

   La Ley Bases, aprobada durante la gestión de Javier Milei, modifica la Ley de Hidrocarburos y establece la libre exportación de petróleo y gas, aunque sujeta a la “no objeción” de la Secretaría de Energía en casos de crisis internacionales de suministro o fluctuaciones de precios.

   La reglamentación pendiente definirá los criterios para estas posibles objeciones, un tema clave para las empresas.

Inversiones y proyectos estratégicos

   Fuentes del sector señalaron que la falta de claridad en la reglamentación había retrasado importantes proyectos como el de Vaca Muerta Sur (VMS), liderado por YPF y otras seis empresas.

   Este plan, con una inversión cercana a los USD 3.000 millones, busca duplicar las exportaciones de petróleo en los próximos dos años.

   En paralelo, el esquema RIGI ya suma compromisos por USD 7.900 millones, con nuevos proyectos en camino. Entre ellos, Pan American Energy y Golar solicitaron su incorporación al régimen para instalar una barcaza de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro, una iniciativa valorada en USD 2.900 millones que posicionaría a Argentina entre los principales exportadores de GNL del mundo.

Perspectivas económicas

   El desarrollo energético proyecta un impacto macroeconómico significativo, con una mejora en el ingreso de divisas al Banco Central, menores subsidios gracias al acceso a energía más barata y un refuerzo al ajuste fiscal impulsado por la administración Milei.

   Según estimaciones, Argentina podría alcanzar un superávit energético de USD 30.000 millones para 2030, consolidando al sector como un motor clave para el crecimiento económico.

Sociedad de bolsa
Sociedad de bolsa
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2