Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

El gobierno dispuso tres modificaciones claves en la licitación de la Vía Navegable Troncal

Extiende el plazo de presentación de ofertas a mediados de febrero, contempla la posibilidad de llevar la profundidad de 42 a 44 pies y del Paraná Bravo-Guazú-Talavera de 28 a 36 pies.

Las modificaciones realizadas son el fruto de los encuentros mantenidos por la administración nacional con las provincias ribereñas y usuarios de la VNT. Foto Barcos en el Río Paraná.
Notas relacionadas

Oldelval inaugura Duplicar y va por otro proyecto para llevar más crudo a Rosales y Bahía Blanca

Puerto Quequén trabaja colaborativamente con los prácticos que operan en la estación marítima

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Por estas horas pudo saberse que, dando respuesta a las inquietudes planteadas por varias provincias y usuarios de la Vía Navegable Troncal (VNT), el gobierno nacional dispuso al menos tres modificaciones de peso en los pliegos de licitación.

   En tal sentido, fuentes consultadas por Argenports.com señalaron que en el marco de la compulsa internacional lanzada el pasado martes 19 de Noviembre, y como parte del diálogo permanente del gobierno con los usuarios de la VNT e interesados en el proceso, la administración de Javier Milei escuchó durante los últimos días diferentes planteos y sugerencias en torno al contenido de los pliegos, y en consecuencia, tomó la decisión de dictar una circular modificatoria que ya fue firmada y será  publicada en las próximas horas.

   Allí, según trascendió, el gobierno toma varios de los aportes realizados por los usuarios privados y responde a sus solicitudes.

   Dichos planteos se dieron en el marco del diálogo establecido con el Gobierno, en el que se organizaron Mesas Intersectoriales para la confección de los pliegos y que continúan abiertas.

   De las mesas participaron usuarios de la VNT, representantes de puertos privados, agroexportadores, autoridades provinciales y portuarias, etc.

1) Nueva fecha límite

   Uno de los puntos centrales que definirá la circular es una nueva fecha límite para la presentación de ofertas, dado que hubo varios planteos respecto a que los tiempos eran demasiados exiguos para una presentación administrativa de alta especificidad técnica. 

   La nueva fecha límite, según pudo saberse,  estiraría los tiempos para la presentación hasta mediados de febrero, fomentando un mayor interés y participación en la licitación.

   Además, resultado de ese diálogo, también se suma la exigencia de dos estudios claves para analizar una mayor profundización posterior a alcanzar los 39 pies previstos originalmente.

2) Mayor profundidad

   En ese sentido, tomando uno de los principales reclamos de los usuarios, para el tramo Timbúes-Océano, el más utilizado por los buques de ultramar que circulan por la VNT, la circular prevé la exigencia de estudios para llevar el calado a una profundidad mayor de la prevista originalmente (de 42 a 44 pies), lo que permitirá mayor capacidad para la carga de mercadería y menor costo logístico.

3) Sistema Paraná Bravo – Guazú – Talavera

   Por otro lado, tras un pedido de la provincia de Entre Ríos, en el sistema del Paraná Bravo – Guazú –  Talavera,  se suma el requerimiento de presentar estudios para evaluar su posterior profundización a 36 pies (8 pies más de los previstos originalmente), lo que permitirá el desarrollo de ese canal secundario y la mayor incorporación de los puertos entrerrianos a la hidrovía. 

Aclaraciones técnicas

   Las fuentes consultadas por Argenports.com precisaron que en la circular también hay aclaraciones técnicas de distinto tenor, y especificaciones respecto a de las características de los equipos a incorporar en tecnificación y seguridad para la navegación y lucha contra el narcotráfico y contrabando. 

   Adicionalmente se tuvieron en cuenta pedidos de los usuarios para adelantar dos estudios por parte del nuevo concesionario: el de tráfico, que aporta datos sobre cuántos buques circularon por la vía y de qué tipo; y uno de niveles de referencia, que permite mayor certeza sobre el estado del río sobre el que se harán las obras de profundización.

TC2
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano