Dpworld
Dow Argentina

El gobierno impulsa un fuerte aumento del peaje en la hidrovía y ya lanzó una audiencia pública

El incremento rondaría entre 40 y 60 por ciento. La AGP realizará a mediados de agosto un Procedimiento de Participación Ciudadana.

Notas relacionadas

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Uruguay vuelve a impulsar un puerto oceánico en Rocha y aplaza el dragado a 14 metros en Montevideo

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos (AGP) resolvió convocar a una audiencia pública (Procedimiento de Participación Ciudadana) para analizar un aumento de entre 40 y 60 por ciento para  el costo del peaje en la hidrovía.

   La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante la Resolución 43/2024 y alude, en sus considerandos, al desequilibrio económico – financiero de la concesión otorgada a la AGP para el Mantenimiento del Sistema de Señalización y tareas de Dragado y Redragado y el correspondiente Control Hidrológico de la Vía Navegable Troncal, entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior.

   “A los efectos de garantizar y ampliar el espectro de la instancia de participación, se estima oportuno y conveniente convocar un proceso de consulta abierto”, precisó el ente en los fundamentos de su medida.

   Las personas que deseen participar deberán remitir copia de su DNI en archivo formato PDF a la casilla de correo electrónico “mesaagp@agpse.gob.ar” consignando en el "Asunto": "PARTICIPACION EN PROCESO DE REVISION TARIFA VNT".

   En el caso de ejercer la representación de personas jurídicas o entidades representativas, deberá remitirse adicionalmente copia debidamente certificada del instrumento legal a través del cual se acredite la personería invocada, en archivo formato PDF a la misma casilla de correo electrónico, indicando el carácter y el nombre completo y el estatuto o acto de constitución o creación de la Entidad en nombre de la cual se expresan.

   El plazo para ejercer el derecho a participar en el procedimiento finalizará el 16 de Agosto de 2024 a las 17.

buques rio parana hidrovia

Preocupación en los privados

   Obviamente, el incremento, que ya les fue anticipado a los empresarios, tendría un impacto negativo en el costo logístico de exportaciones e importaciones, y por eso desde el sector privado hicieron gestiones para evitarlo, sobre todo al tratarse de una tarifa que no estaba subsidiada.

   Según el periodista Mariano Galíndez, de Rosario 3, el principal argumento para subir el peaje, que se les cobra a todos los barcos que ingresan y salen al sistema troncal de navegación de los ríos Paraná y De la Plata, es el millonario rojo heredado de la gestión anterior, sobre todo en el pago a la empresa dragadora.

   La medida ya genera resistencia en los usuarios que calculan que el pago a la deuda con la dragadora belga contratada Jan de Nul, que oscila los 80 millones de dólares, se puede saldar con pocos meses de aumento de tarifa o con una muy pequeña alza.

   “Pero además se quejan de que al ser una tarifa sin subsidios estatal, el rojo heredado del gobierno anterior no debe ser afrontado con dinero de los usuarios, incrementando así los costos productivos.

   “¿Y la motosierra"?, se quejaban esta mañana en una importante entidad empresaria, en alusión a que el descalce no se compensa con recorte de gastos, como prometió el gobierno en campaña”, agregó Galíndez.

   No obstante, recordó que el gobierno viene ajustando fuerte a la AGP, ya que pasó de tener 800 a 500 empleados, un número que todavía parece excesivo para el paladar empresario.

   Como sea, la crítica más fuerte sigue siendo contra la gestión anterior, que aumento fuerte los gastos de todo su accionar (que incluye puertos marítimos que nada tiene que ver con la hidrovía) con los ingresos del peaje que se cobra en el sistema fluvial.

   El tema tarifario es parte de una disputa mayor que es por la licitación de un operador privado por la hidrovía, trámite que el gobierno prometió encarar para este año. No en vano, hace 15 días las principales cámaras empresarias vinculadas le enviaron una carta al subsecretario de Puertos, Vías Navegables de la Nación, Iñaki Miguel Arreseygor, reclamándole que active el proceso de licitación de la vía navegable, tal como prometió el gobierno de Javier Milei.

Dow Argentina
Puerto la plata
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Dow Argentina