Puerto la plata
TC2

El Gobierno lanzará el Plan Gas 4 y 5 y anticipa un nuevo proyecto

Sergio Massa, ministro de Economía anticipó que la presentación será el miércoles venidero, al tiempo que mencionó que enviará al Congreso un proyecto de Ley para creao un marco regulatorio a largo plazo.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

   El inminente lanzamiento del Plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5 y el envío al Congreso de un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero fueron anunciados por Sergio Massa, ministro de Economía, en Estados Unidos.

   En la ciudad de Houston, el corazón petrolero, y ante unos 40 empresarios y expertos del sector, Massa anticipó que “el próximo miércoles se va a presentar el plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5, que va a permitir llenar el gasoducto Néstor Kirchner”.

   También lanzó una convocatoria a las empresas para participar en el tratamiento de una ley en el Congreso, que sería enviada la primera semana de octubre al parlamento, como una forma de garantizar “la construcción de políticas de Estado que les permita planificar a largo plazo”, y que trascendería los futuros recambios de gobierno.

   Massa destacó la importancia que le da la administración de Alberto Fernández a acelerar las inversiones en el sector y anunció la pronta visita del presidente a Houston, quien llegará a esa ciudad en el marco de su viaje a la Asamblea de Naciones Unidas, el 20 de septiembre próximo en Nueva York.

  El ministro también se refirió “a lo que representa el sector energético y cuáles son los cambios que Argentina tiene que encarar para que cada uno de los actores económicos se sienta protagonista, y puedan sentir que ese principio de estabilidad y de reglas claras se va a cumplir”.

   “Estamos hablando de un sector en términos de representar el horizonte de producto, puede representar una duplicación de producto en 7 años, similar a los que presenta el sector agrobusiness hoy en el Producto Bruto de la Argentina”, reconoció.

Brindar garantías

   Massa habló de “certidumbre y planificación en el largo plazo” para que se pueda definir un programa de inversiones que logre triplicar la capacidad de exportación actual. Asimismo, se refirió a los incentivos que obtendrían las empresas sobre la participación incremental que logren tanto en la producción como en las exportaciones.

   “Es absurdo que Argentina tenga 170 años enterrados de producción de gas”, consideró en referencia a las reservas estimadas de shale gas en la formación de Vaca Muerta.

   El anfitrión del evento, Marc Jones, Miembro del Instituto Baker en Ciencias Políticas y Cátedra Jamail en Estudios de Los Ángeles en la Universidad de Rice, comparó a Massa con James Baker, el legendario diplomático norteamericano que participó de los gobiernos de Roland Reagan y de los Bush que tuvo una participación clave en lograr una transición pacífica en la desaparición del bloque soviético.

   De esta forma, Massa es visto aquí como quien “puede tender puentes” entre la oposición y el Gobierno, y generar las políticas de Estado, de largo plazo, que reclama el sector para afianzar las inversiones.

   “La estrategia de seguridad energética fue parte de la agenda del presidente del G20 en la Cumbre de los Ángeles y Argentina ha asumido ser un jugador central en la agenda mundial de seguridad energética”, destacó Sergio Massa.

   Massa estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de YPF, Pablo González, con quienes anoche estuvo hasta la madrugada trazando la planificación de las presentaciones de hoy.

   También participaron el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, el asesor Gustavo Martínez Pandiani y contó con la participación del economista Miguel Peirano, quien reside en los Estados Unidos y es miembro de las Cámara de Energía en la Argentina.

   Los empresarios presentes valoraron los anuncios y la intención de que la “transición política se aísle de las cuestiones coyunturales independientemente de un gobierno particular”, alentado por el anuncio de un nuevo marco normativo para el sector.

   Francisco Monaldi, director del programa latinoamericano de Energía del CES, expresó que Texas tiene ya una meseta de producción y que la Argentina en este sentido representa una oportunidad extraordinaria en el contexto de que las puertas con Rusia y China se cerraron.

   “Es el único sitio fuera de Texas en el que la industria puso los ojos en el shale, debido a que las oportunidad de Rusia o China por diversas razones están cerradas”, reconoció.

   “La Argentina es el lugar que queda para que todo ese aprendizaje tenga oportunidad histórica, sin embargo advirtió que la oportunidad es hoy, que si se retrasa se va a perder”, agregó.

   Lo mismo opinó Sergio Capusta, argentino miembro de Rice y director de una firma energética local, que vio pasar por el mismo foro a funcionarios de Raúl Alfonsín y luego al fallecido Jorge Estenssoro, con promesas similares, “pero por decreto, y este anuncio de elevar una ley es promisorio”, dijo, ante la expectativa de que se convierta en realidad.

   Participaron los directivos de Chevron, Mamadou Beye, Eric Dunning, Dante Ramos, Bryab Pickett; de ExxonMobbil, David Gourlay; de Total, Juan Martín Bulgheroni y Daniel Felici, de Pan American Energy, entre muchos otros.
 

Puerto quequen
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Dow Argentina