Profertil

El gobierno licitará la ampliación del gasoducto Perito Moreno, entre Tratayén y Salliqueló

La iniciativa, presentada por TGS en el marco del RIGI, ya cuenta con la declaración de “interés público nacional”.
gasoducto moreno
Al sustituir el gas importado por el producido en Vaca Muerta, este proyecto le generará al país un ahorro fiscal de 567 millones de dólares.
Notas relacionadas

El Astillero Contessi botó el “Gino V”, un nuevo pesquero para Rawson en medio de un complejo escenario para la industria

Retiran una histórica grúa del Puerto de Santa Fe por riesgo en el Dique 1

Por Redacción Argenports.com

El gobierno nacional dio luz verde al proyecto presentado por Transportadora de Gas del Sur para ampliar el gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner).

En tal sentido, el ministerio de Economía dispuso que la secretaría de Energía lleve adelante todos los pasos correspondientes para la pronta licitación, nacional e internacional, de las obras.

Más capacidad de transporte

El proyecto apunta a potenciar con mayor capacidad al tramo I, entre las localidades de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (provincia de Buenos Aires).

Cabe recordar que la iniciativa, presentada por TGS en el marco del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), ya cuenta con la declaración de “interés público nacional”.

planta  gas salliqueló
Planta compresora en Salliqueló, donde finaliza el primer tramo del gasoducto Perito Moreno.

Se dispuso que la inversión para la ampliación del Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno esté dirigida a alcanzar la Capacidad Incremental de 14 MMm3/d.

Incluso contempla la opción de ejecutar y financiar la Obra de Ampliación de la Capacidad Opcional de hasta 6 MMm3/d adicionales.

Los trabajos, que abarcan incluso cuatro plantas compresoras, estarán totalmente a cargo del adjudicatario, sin comprometer fondos públicos.

También te puede interesar: TGS quiere que el gobierno acelere con la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Otros elementos importante del proceso lanzado por la administración nacional es que ENARSA cederá la capacidad de transporte al adjudicatario; Cammesa SADI renunciará a la prioridad de uso de dicha capacidad y TGS renunciará a seguir operando el GPM y a cobrar honorarios y gastos por la Iniciativa Privada.

La opinión de Juan José Carbajales

Al respecto, el titular del Instituto del Gas y el Petróleo de la UBA (IGPUBA) y director de la consultora privada Paspartú, Juan José Carbajales, destacó tres puntos principales del proceso:

“1. Se pone en acto una directiva de la Ley de Bases que quita a las “empresas públicas” (como ENARSA y CAMMESA) toda prerrogativa, ventaja, prioridad o beneficio.

“2. Indirectamente se sigue avanzando con la desregulación del sistema eléctrico, al quitar a CAMMESA de su rol de concentrador de la compra de gas para usinas (por estos 20 millones adicionales)”.

Y en tercer lugar, dijo que si bien la iniciativa permitiría sustituir durante el invierno importaciones de GNL y combustibles líquidos para generación eléctrica (con relevantes ahorros fiscales.).

Carbajales analizó la decisión del gobierno nacional.

De todas formas, Carbajales señaló que no servirá para mejorar la provisión de gas de Vaca Muerta al Norte del país.

“Pues a pesar de la Reversión GN (limitada), sigue pendiente la licitación del Tramo II del GPM (sin obra pública… ¿sin RIGI?), sostuvo.

Jan De Nul
Servimagnus
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas
Promo YPF
TC2