Jan De Nul

EL gobierno mantiene en régimen de pesca la obligación de descargar en puertos argentinos

El Ejecutivo removerá la palabra "internacional" en el sistema de asignación de cuotas, según un documento con cambios al proyecto de ley ómnibus, en tratamiento en la cámara de Diputados

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   El Gobierno finalmente mantendrá en su propuesta de modificación del Régimen Federal de Pesca -Ley Nº 24.922- la obligación de descargar en puertos argentinos y de contar con tripulación argentina, al tiempo que removerá la palabra "internacional" en el sistema de asignación de cuotas, según un documento con cambios al proyecto de ley ómnibus, en tratamiento en la cámara de Diputados.

   El citado documento contempla que "la modificación del régimen de pesca generó un gran debate público y parlamentario", tras lo cual puntualizó que "la base del problema es que los actuales actores del sector, independientemente de una actualización tecnológica en años recientes, llevan a cabo su actividad de manera casi gratuita".

   "Así, un recurso natural que es de todos los argentinos es explotado sin que la población pueda apropiar la parte de la renta que le corresponde", señalaron desde el Poder Ejecutivo, y graficaron que "a título de ejemplo las regalías en langostinos son de alrededor 0,3% y los de merluza hubbsi son de alrededor el 0,15%", lo cual es un "problema que urge resolver".

   También te puede interesar: Ley de Pesca: fuerte rechazo de la Cámara de la Industria Naval a la nueva versión de cambio

   De esta manera el proyecto propicia la licitación de las cuotas pesqueras, y al respecto, el Ejecutivo adujo que "una gran confusión se produjo como consecuencia de la incorporación de la palabra 'internacional' en el sistema de asignación de cuotas aun cuando el proyecto no modificaba la exclusividad de los navíos argentinos para la actividad pesquera".

   Con lo cual, "esta palabra es removida en esta versión clarificando dicha confusión", remarca el borrador.

   Respecto al proyecto inicial "también se modificó el articulo 7 y se eliminaron las derogaciones de los artículos 25 y 40 de la Ley Nº 24.922, con lo cual se mantiene la obligación de descargar en puerto y de contar con tripulación argentina", se precisa en el documento.

   Estas modificaciones al texto original del proyecto de la ley se dan luego del rechazo manifestado no sólo por el sector pesquero, sino también por parte de gobernadores provinciales, como los patagónicos -Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Vidal (Santa Cruz)- y el bonaerense, Axel Kicillof, así como el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, entre otros dirigentes.

   Los tres ejes principales de preocupación para las autoridades patagónicas eran justamente la modificatoria en la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos; la competencia desigual en los cupos de captura, y la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina.

TC2
Compania sud americana de dragados
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

ABIN
FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca