Compania sud americana de dragados
TC2

El gobierno nacional anunció un nuevo puerto agroindustrial en la zona de Timbúes

Una empresa privada invertirá 550 millones de dólares en la construcción de una terminal portuaria sobre el río Paraná.

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

Redacción Argenports.com

   El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy una inversión millonaria que daría trabajo a cerca de 2.500 operarios en el departamento de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. 

   La construcción de un nuevo puerto agroindustrial en la localidad de Timbúes, en la desembocadura del río Carcarañá, que desemboca en el río Paraná, le permitirá ser una estación portuaria muy influyente para la riqueza agroindustrial que exporta nuestro país y, fundamentalmente, para el comercio de fertilizantes que continúa en aumento en Argentina. 

puerto timbues

   En 2021 el consumo de fertilizantes en la Argentina había llegado hasta los 5,3 millones de toneladas creciendo más de 17 veces respecto al consumo de 1990. 

   La demanda de fertilizantes en nuestro país sigue en aumento y los fertilizantes importados ingresan mayoritariamente por los puertos de la Hidrovía Paraná-Paraguay, razón por la cual la próxima licitación del dragado y balizamiento es clave. 

timbues puerto

   Pero más allá de las definiciones que se aguardan por el futuro del dragado y mantenimiento de la autopista fluvial, el gobierno sorprendió con este anuncio de inversión en un período recesivo de la economía y en momentos en los que está necesitado de dar alguna buena noticia. 

   Manuel Adorni explicó sucintamente que “En primer lugar, quiero destacar la inminente inversión por parte de una empresa argentina para la construcción de un nuevo puerto agroindustrial en Timbúes, sobre el río Paraná, una de las zonas productivas más importantes del mundo. La inversión girará en torno a los US$ 550 millones”. 

   Este dineral en dólares es lo que llamó la atención. Fuentes consultadas por la agencia NA, en empresas portuarias y de logísticas de primera línea coincidieron en afirmar que se trata de “una cantidad de dinero difícil de reunir para inversores estrictamente nacionales y menos para uno solo”. 

   Sin embargo, todo indica que así será, y, a pesar de los pocos detalles de la oficina de prensa de la Presidencia, la inversión la realizará la empresa Terminales y Servicios S.A. del histórico operador de la Terminal VI y VII del puerto de Rosario, Juan Manuel Ondarcuhu. 

   Octogenario, aún al frente de los negocios junto a su hija, Juan Manuel Ondarcuhu es “un empresario de la vieja guardia estibadora y peronista con llegada a Juntos por el Cambio por los políticos de San Nicolás”, según un dirigente que tuvo funciones en la secretaría de vías navegables. 

    Al frente de su empresa oriunda de San Nicolás, la familia Ondarcuhu logró prestar servicios de estibaje y logística e ingresó a un programa de competitividad agroportuaria impulsada por el presidente comunal de Timbúes, Antonio Fiorenza. 

puerto timbues

   Las instalaciones portuarias se alzarán sobre terrenos que pertenecían, en parte, a la firma Fiplasto, que el 22 de febrero pasado se desprendió de tierras por una suma de 12.808.320 dólares. 

   La venta de los lotes de Fiplasto, una compañía con sede en la ciudad bonaerense de Ramallo y controlada por el Grupo FV, también dueño de la empresa de grifería que lleva el mismo nombre, servirá a la empresa para obtener un importante ingreso en tiempos en que su principal actividad, relacionada con la industria maderera, está atravesando una caída del 72% de sus ventas.  

   Este jueves se confirmó que el predio será la ubicación de un nuevo puerto que se dedicará al negocio de los fertilizantes y con una inversión millonaria en la más moderna tecnología. 

   Ahora bien, el anuncio sorprendente de una inversión millonaria para crear un puerto no deja de llamar la atención de numerosos actores del sector que coinciden en señalar que “se trata de una gran jugada de Juan Manuel Ondarcuhu por el potencial que tiene pero que de ninguna manera se puede pensar que estè solo en esta aventura”. 

   Mientras algunos ven “la mano de Vila-Manzano-Massa otros opinan que debe recibir algún tipo de préstamo desde el exterior y no de capitales occidentales”. 

   Ondarcuhu maneja ya tres puertos en San Nicolás, San Pedro y Rosario. A través de estas terminales, brinda servicios a empresas agroindustriales que operan desde Necochea hasta Santa Fe. 

 

TC2 gif 2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Loginter
Bahía Monóxido