El gobierno nacional realizó tres encuentros con miras a licitar la hidrovía

Se reunieron la Mesa de Coordinación Intergubernamental, conformada por autoridades nacionales y representantes de organismos del estado; la Mesa de articulación intersectorial, donde participan principales usuarios de la Vía Navegable Troncal; y la Mesa de Integración Regional, donde fueron convocados los gobiernos provinciales.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Por Redacción Argenports.com

   En otro paso para concretar la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), se realizaron ayer en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, tres encuentros con diversos actores involucrados del sistema con el objetivo de intercambiar opiniones y experiencias necesarias para la conformación del pliego de licitación de la Hidrovía.

   En este marco, se reunieron la Mesa de Coordinación Intergubernamental, conformada por autoridades nacionales y representantes de organismos del estado; la Mesa de articulación intersectorial, donde participan principales usuarios de la Vía Navegable Troncal; y la Mesa de Integración Regional, donde fueron convocados los gobiernos provinciales.

   "Estos encuentros de trabajo, encabezados por el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, se realizarán de manera quincenal con el objetivo de reemplazar, sin gastos de estructura, el funcionamiento que realizaba el Ecovina, disuelto por el Gobierno Nacional por no generar avances y representar importantes gastos que, este año, hubieran significado 195 millones de pesos innecesariamente", se informó desde la secretaría de Transporte..

   De esta manera, según se anunció, desde que comenzó la gestión, el Gobierno Nacional logró importantes medidas en relación a la licitación de la vía navegable troncal, como declarar servicio público el dragado, redragado, balizamiento, mantenimiento, señalización y control de las vías navegables de jurisdicción nacional, remarcando la libre navegación como política de Estado y la Administración General de Puertos (AGP) controlando y manteniendo la prestación de servicios hasta que finalice el proceso de adjudicación.

Mesa de Coordinación Intergubernamental

   En la denominada Mesa de Coordinación Intergubernamental se abordaron temas vinculados a tener en cuenta en el armado de los pliegos que buscan tener una visión moderna y expansiva de la VNT. Asimismo, se trabajó en la seguridad del canal de salida del 80% de las exportaciones nacionales a cargo de la Prefectura Naval, el costo de los peajes y el vínculo de los puertos con el ferrocarril que son claves para permitir un crecimiento.

   Participaron autoridades de jefatura de Gabinete de Ministros, de los ministerios de Seguridad y Defensa de la Nación, como así también de Cancillería. Asimismo, se contó con la presencia de autoridades de Prefectura Naval Argentina, Aduana, Trenes Argentinos Cargas, Administración General de Puertos y personal técnico de la subsecretaría de Transporte Ferroviario.

Mesa de Articulación Intersectorial

   En la mesa de Articulación Intersectorial se trabajó sobre la manera de hacer más eficiente la inversión en la Vía y se abordaron propuestas que a largo plazo permitan favorecer la reactivación de los puertos, la integración y el desarrollo de las economías regionales. Además, se debatió sobre la infraestructura necesaria para generar una mejor navegabilidad desde la perspectiva de los usuarios.

   Participaron autoridades de las diferentes cámaras del sector: la Unión Industrial Argentina, Bolsa de Comercio de Rosario, Cámara Argentina de Actividades de Practicaje y Pilotaje, Cámara de Actividades Portuarias Marítimas, Cámara de Exportadores, Cámara de Importadores, Cámara de la Industria Aceitera, Cámara de Mantenimiento de la Vía Navegable y Dragado Ambiental, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Cámara Naviera Argentina, Centro de Navegación, Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, Fempinra y Asociación Civil Prácticos de la República Argentina.

Mesa de Integración Regional

     Por último tuvo lugar la Mesa de Integración Regional donde se abordó la visión de las provincias respecto al desarrollo de la vía navegable troncal. A su vez, se trabajaron cuestiones referentes a la necesidad de incorporación de tecnología y adaptación normativa para el crecimiento de la vía y de las jurisdicciones locales.

   De la misma participaron representantes de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Formosa.

   Cabe mencionar que la conformación de estas mesas fue oficializada a través de la disposición 20/2024 publicada en Boletín Oficial y no requerirá fondos del Estado Nacional ya que los miembros estarán compuestos por personal técnico y profesional que prestarán servicios ad honorem.

   Además, la norma detalla que se invitará a diferentes actores y protagonistas del sector, como son representantes de gobiernos provinciales y del sector privado, a participar de los encuentros donde se plasmen medidas para el desarrollo fluvial de la hidrovía.

Compania sud americana de dragados
Grupo SPI
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

ABIN
TGS
Notas relacionadas
Vailant bursátil