Ferroexpreso pampeano

El Gran Rosario puede embarcar 1,3 veces la producción nacional de granos

Un informe de la Bolsa de Comercio de esa ciudad señaló que ese polo agroindustrial tiene capacidad para 166 millones de toneladas de granos por año.

Notas relacionadas

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

El Puerto de Dock Sud impulsa la exportación de pymes hacia Perú con apoyo de la Embajada

Redacción Argenports.com

   Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosaro destaca las bondades de ese polo agroindustrial, hoy castigado por una extrema bajante del río Paraná.

   Con la firma de Emilce Terré,  Javier Treboux y Pablo Ybáñez, la entidad santafesina  dijo que las  terminales portuarias que conforman el polo Gran Rosario tienen la capacidad de exportar anualmente 166 millones de toneladas de granos.

   Ese volumen, según precisó, supera en un 30% la producción nacional total en la actual campaña 20/21.

   La BCR señaló que en los 70 kilómetros de costa sobre el Río Paraná, que van desde la localidad de Timbúes hasta Arroyo Seco,  se encuentran localizadas un total de 29 terminales portuarias que operan distintos tipos de cargas.

   La gran mayoría de estas terminales, 22, están capacitadas para la carga de granos, aceites y/o subproductos. Desde estas terminales se pueden cargar más de la totalidad de la producción anual nacional de granos.

Capacidad de carga de mercadería

   En lo que hace a la capacidad de carga de mercadería, de las terminales relevadas, todas cuentan con capacidad para la carga de granos sin industrializar, salvo las plantas de Arauco en Puerto General San Martín y Akzo Nobel en San Lorenzo, que se utilizan exclusivamente para la carga de aceite y biodiesel (en el caso de Arauco, también se emplea para la carga de glicerina refinada).

buque rio parana

   La planta con mayor capacidad de carga de granos es la de Renova en Timbúes (4.000 tn por hora), compartiendo el primer lugar con la flamante planta de Aceitera General Deheza también ubicada en la localidad de Timbúes, que cuenta con una capacidad de carga similar.

   En total, se estima que se pueden cargar desde los puertos del aglomerado, 50.350 toneladas diarias de granos.

   “Esto, realizando ciertos supuestos sobre el ritmo de operación de las plantas, nos da un total de 166 millones de toneladas de granos que pueden embarcarse anualmente desde el Gran Rosario”, indicó el informe.

   A su vez, señaló que el complejo industrial-exportador del Gran Rosario concentra aproximadamente el 80% de la capacidad teórica instalada de la industria aceitera del país.

   En tal sentido se identificaron 17 muelles con capacidad para cargar aceite sobre buques tanqueros, el de mayor capacidad hora también se encuentra en el complejo Renova de Timbúes, desde donde se puede cargar 1.500 toneladas de aceite por hora.

   “En total, se estima una capacidad teórica de carga de aceite en torno a las 14.250 toneladas diarias desde las terminales relevadas, y un total anual estimado de 47 millones de toneladas”.

carga buques Bolsa Comercio Rosario

   En el caso de las harinas/pellets y demás subproductos, se estima que un total de 18 terminales concentran una capacidad diaria de carga de 28.450 toneladas de estos productos agroindustriales, un total anual de 93,8 millones de toneladas en el año.

   Además, 8 terminales están capacitadas para el embarque de biodiesel, con la de mayor capacidad individual en manos de las instalaciones de la empresa COFCO en Timbúes (1.500 t/h), totalizando una capacidad de carga de 5.800 toneladas diarias del combustible.

   Cuatro plantas, además, realizan la carga de glicerina refinada, pudiéndose cagar 1.750 toneladas diarias del producto.

   Suponiendo un régimen de trabajo de 10 horas diarias de estas terminales, en un ciclo operativo de 330 días al año, se puede estimar que desde los puertos de esa región podrían embarcarse cerca de 166 Mt de granos, 94 Mt de subproductos, 47 Mt de aceite y 19 Mt de biodiesel.

   “Si tomamos en cuenta los datos de producción para la campaña 2020/21, podemos estimar que desde las terminales del Gran Rosario podrían embarcarse 1,3 veces la producción nacional de granos, 2,6 veces la producción de subproductos, 5,4 la producción de aceites, y 10 veces la producción de biodiesel”.

Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina