Puma energy
TC2

El gremio Capitanes de Pesca amenaza con adoptar medidas de fuerza

Advirtió que iniciará una protesta si “los armadores no deponen su actitud negativa hacia trabajadores y tripulaciones”.

Notas relacionadas

Puerto Madryn: comenzó el traslado de aerogeneradores para Aluar

El gobierno nacional anuló la licitación de la hidrovía

Redacción Argenports.com

   La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) advirtió hoy que convocará a una medida de fuerza si "los armadores no deponen su actitud negativa hacia trabajadores y tripulaciones".

  Además, el gremio denunció "inconsistencias" en los acuerdos logrados para la temporada de langostino y "dificultades operatorias" en los muelles.

   En un documento firmado por su titular, Jorge Frías, el sindicato afirmó que la inflación erosiona los acuerdos logrados al inicio de la temporada de pesca del langostino, por lo que se analiza un ajuste de aproximadamente el 25 por ciento.

   Además, sostuvo que existen "variadas dificultades operativas en los muelles e inconvenientes insostenibles".

   Frías y los dirigentes sindicales del sector Elio Mansilla, Jorge Garavano y Osvaldo Luna, este último de la Delegación Puerto Madryn, quienes vienen recorriendo los puertos patagónicos, denunciaron que "los armadores obligan luego de realizar la descarga a que los buques permanezcan fondeados en rada para evitar los costos portuarios, por lo que las tripulaciones deban sumar sacrificio al desarraigo natural", informó la entidad en un comunicado.

Sobre la duración de las mareas

   "Las normativas de pesca agregan dificultades a la flota costera, en particular la obligatoriedad de que las mareas no superen las 72 horas, lo que implica abrir la bodega a riesgo de perder un día de trabajo y que en las próximas 48 horas no se la complete. Ello representa toda una sobrecarga para el capitán del buque y la tripulación", consignó la nota de prensa.

   Frías, integrante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), explicó que la situación produce "cansancio psicofísico y estrés, todo lo cual repercute en la seguridad náutica", y expresó que "la oportunidad de hacer la diferencia en temporada es valorada por trabajadores y empresarios, pero hay que preguntar a qué costo".

   El gremio analiza medidas de fuerza, aun en plena negociación de la actualización del convenio colectivo de trabajo (CCT) 638/11, “que ajusta a capitanes y oficiales y que reemplazará al vetusto instrumento175/75, que el sindicato nunca firmó”, enfatizó.

   "Los accidentes ocurridos en los últimos días, como el roce en altamar entre los pesqueros Patagonia y San Matías, o el impacto del Petrel contra el portacontenedores Madrid Trader, amarrado en el muelle Storni de Puerto Madryn, encendieron una señal de alerta. Es preciso ordenar ya la actividad para cumplir el Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)", puntualizó el sindicalista.

Profertil
Puerto la plata
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2