El Índice de Costos del Transporte registró en julio la mayor suba del año

El ICT elaborado por FADEEAC aumentó 4,03% en julio, alcanzando el valor más alto de 2025. El acumulado anual llega al 18,6% y la variación interanual al 32,6%.
La derogación ocurre tras el retiro de cámaras empresarias y entidades agropecuarias de las mesas tarifarias. Foto Argenports.com
Notas relacionadas

El petrolero Paulino C vuelve al servicio tras una reparación integral

Vaca Muerta como motor de una nueva industrialización petroquímica en Argentina

Por Redacción Argenports.com

El Índice de Costos del Transporte (ICT), que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en julio un incremento del 4,03%, la cifra más elevada en lo que va del año y también la más alta de los últimos doce meses.

La suba cortó la tendencia de aumentos moderados que venían registrándose en meses anteriores: 2,56% en junio, 0,81% en mayo, 1,9% en marzo, 1,6% en febrero y 2,62% en enero, con la excepción de abril, cuando el incremento fue de 3,77%.

Impacto en el acumulado

Con el dato de julio, el ICT acumula una suba del 18,6% en los primeros siete meses de 2025, mientras que la variación interanual asciende al 32,6%.

El relevamiento se realiza mensualmente sobre 11 rubros que impactan directamente en los costos del transporte de cargas, con auditoría técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y es utilizado como referencia para la determinación de tarifas en el sector.

Combustibles y personal, entre los factores principales

El rubro Combustible, que representa el mayor peso en la estructura de costos del sector, tuvo dos aumentos durante julio que derivaron en una suba mensual del 4,51%. Sumado al incremento de junio (3,7%), el gasoil acumula un alza del 8,3% en solo dos meses.

En tanto, Personal-Conducción subió 4,18%, impulsado por la segunda cuota del acuerdo paritario CCT 40/89 vigente entre junio y agosto. Este ajuste impactó también en rubros asociados, como Reparaciones (5,54%) y Gastos Generales (2,52%), en un escenario marcado por el deterioro sostenido de la infraestructura vial.

Crédito más caro y rodados más costosos

Otro factor clave fue el Costo Financiero, que aumentó 8,82%, reflejando el endurecimiento de las condiciones de crédito y la inestabilidad macroeconómica. A su vez, el ítem Material Rodante presentó el mayor incremento del año, con 6,22%.

Por su parte, Peajes registraron apenas un ajuste del 0,19%, mientras que no hubo variaciones en Neumáticos, Seguros, Lubricantes ni Patentes.

Expectativas para lo que resta del año

Pese a la fuerte suba de julio, continúa vigente el diferimiento en la actualización de impuestos específicos a los combustibles, establecido por el Decreto 441/25 y prorrogado por el Decreto 522/25 hasta fines de agosto.

Desde FADEEAC advierten que la combinación de presión paritaria, subas en combustibles y condiciones financieras más exigentes mantendrá al índice bajo presión en los próximos meses, en un contexto en el que la logística de cargas sigue enfrentando un panorama complejo.

Puerto de Bahia Blanca
TGS
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Correa Venturi
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Patagonia Norte