Sociedad de bolsa
Puma energy

Video: el Irízar finalizó la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2023/2024

Esta primera fase implicó una navegación total de 5.248 millas náuticas (9.719,30 kilómetros) en 34 días de mar

Notas relacionadas

El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata diseña medidas de alivio para reducir costos a los operadores del puerto

Mujeres de Puerto Quequén participan en programa internacional de liderazgo femenino, LIFE 2025 en Panamá

Redacción Argenports.com

   Tras haber finalizado con éxito la primer etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2023/2024, el  rompehielos ARA “Almirante Irízar” se prepara para iniciar la segunda amarrado en el muelle comercial de la ciudad de Ushuaia.

   La primera etapa comenzó luego de haber zarpado desde su apostadero habitual en el Puerto de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 2023, incorporando días más tarde los helicópteros Sea King pertenecientes a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

   Con el Grupo Aéreo Embarcado abordo, el Irízar se dirigió al sur con destino a la Base Antártica Conjunta (BAC) Orcadas, donde arribó el 6 de enero.

   Esta primera fase implicó una navegación total de 5.248 millas náuticas (9.719,30 kilómetros) en 34 días de mar, durante los cuales se llevaron a cabo tareas de abastecimiento y transporte de combustibles; víveres frigorizados, refrigerados y secos; diversos materiales científicos y de construcción; así como carga general para las BAC Orcadas, Petrel, Marambio, Esperanza; y también para la Base Científica Carlini.

 

 

   Se desplegaron cerca de 700 metros cúbicos de gasoil antártico; 380 tambores de nafta y JP1; 280 tubos de gas; y 1.200 metros cúbicos de carga general, 40 de refrigerada y 75 de frigorizada. Asimismo, el rompehielos realizó el repliegue de residuos; colaborando además con el Programa Antártico Checo en el retiro de materiales para su base temporaria Johann Gregor Mendel.

   Como parte de las actividades programadas, se brindó apoyo a la actividad científica de nuestro país, en colaboración con la Dirección Nacional del Antártico; el Instituto Antártico Argentino; el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio de Hidrografía Naval.

   El Comandante del rompehielos, Capitán de Navío Carlos Recio, expresó su satisfacción con la etapa concluida:

   “Cumplimos con todos los objetivos planteados por el Comando Conjunto Antártico, concretamos los trabajos de reaprovisionamiento, repliegue y despliegue de las dotaciones y grupos de trabajo que se desempeñan en las diferentes bases argentinas. También replegamos a las familias de la BAC Esperanza y desplegamos a los científicos que se encuentran bajo la órbita de la Dirección Nacional del Antártico e Instituto Antártico Argentino”.

   “En la Antártida, las condiciones son muy adversas y cada operación requiere una planificación exhaustiva. Haber completado las actividades previstas sin novedades de material y/o personal, habla del profesionalismo de todo el personal a bordo”, puntualizó el Capitán Recio.

 

   Durante la estadía en la ciudad de Ushuaia, el buque continuará efectuando tareas de reabastecimiento con carga proveniente del transporte ARA “Canal Beagle”, que arribó a Ushuaia después de zarpar de Buenos Aires el pasado 23 de enero, transportando material para la Fase II del desarrollo de la BAC Petrel; así como carga general para el reabastecimiento del resto de las bases y refugios en el marco de las etapas 2 y 3 de la CAV.

   Mientras tanto, en la Estación Aeronaval Ushuaia de la Armada Argentina, los helicópteros Sea King son sometidos a las tareas de mantenimiento preventivo, correctivo e inspección de sistemas.

   Con miras al comienzo de los últimos dos tercios de la campaña, la Central Meteorológica a bordo continúa proporcionando su asesoramiento, considerando la complejidad de las actividades futuras.

   Dicha central, dedica especial atención a la identificación de ventanas meteorológicas y glaciológicas apropiadas, para el cruce del Pasaje Drake como así también para la navegación a través del Canal San Martín. Todo esto se realiza en vistas al reabastecimiento y recambio de personal de la BAC Belgrano II, la base más austral de nuestro país.

RN Salvamento & Buceo
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Sociedad de bolsa