Profertil
Loginter

El maíz sigue siendo protagonista del movimiento de granos en Bahía Blanca

En la última semana se descargaron 101.670 toneladas, seguido por el trigo con 22.575. Además, estiman que habrá un aumento del 3% en la superficie sembrada de maíz en áreas de la Bolsa de Cereales y Productos.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Un total de 130.665 toneladas de granos llegaron al complejo portuario de Bahía Blanca durante la última semana, según datos difundidos hoy por la Bolsa de Cereales y Productos bahiense.

   De acuerdo con el reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad, ingresaron a las terminales portuarias bahienses 2.671 camiones y 1.123 vagones del ferrocarril.

   El principal grano descargado fue el maíz, con 101.670 toneladas, seguido por el trigo con 22.575, entre otros.

granos maiz bahia blanca

   El reporte indicó que fueron embarcadas 30.670 toneladas de trigo a Vietnam, otras 15.633 para Yemen y 25.085 a Taiwán, respectivamente.

   Por último, el reporte de la bolsa bahiense anunció que para los próximos 15 días se prevé la carga de 224.331 toneladas.

Mayor superficie sembrada

   En tanto, la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca estimó que la siembra del maíz aumentaría en un 3% respecto de la campaña anterior al pasar de 1,51 a 1,56 millones de hectáreas en las zonas de influencia de dicha entidad, comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.

   Así se desprende del primer reporte de noviembre elaborado por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad bahiense, que indicó que "la zona norte presenta la mayor superficie implantada en fecha temprana".

   "Las precipitaciones ocurridas en el último mes otorgaron una condición general muy buena y se observan cultivos con un máximo de cuatro hojas desarrolladas", agregó.

   En el caso de la zona centro se informó que "se espera que acelere la implantación del cereal a fines de noviembre debido a que la mayoría de los lotes de primera corresponden a fechas tardías", donde "los cultivos emergidos se encuentran en buena condición".

   Por último y en el caso de la zona sur, el documento señaló que "comenzó la siembra de los primeros lotes, principalmente en el partido de Tornquist y los departamentos Atreucó y Capital, en la provincia de La Pampa".

   En cuanto a pronósticos de precipitaciones, se indicó que al 15 de noviembre "muestran lluvias generalizadas" donde "en norte de la provincia de La Pampa y el oeste de Buenos Aires podrían ser de hasta 100 milímetros".

   "De cumplirse estas predicciones la disponibilidad hídrica para los cultivos de gruesa mejoraría notablemente", agregó.

TC2
FSCMaritime
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Puerto de Bahía Blanca
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul