El dragado de mantenimiento del puerto de Mar del Plata atraviesa demoras significativas por efecto del mal tiempo y distintos imprevistos que alteraron el cronograma original.
La obra, a cargo de la draga Omvac Diez de la empresa española Canlemar SL, se inició en febrero con un plazo de ciento cincuenta días para extraer cerca de quinientos mil metros cúbicos de sedimentos en el canal de acceso y en sectores internos.
El proyecto es considerado clave para mantener la competitividad del puerto pesquero más importante de la provincia de Buenos Aires. Sin dragado, la acumulación de arena limita la entrada y salida de buques de mayor porte, afectando tanto a la flota pesquera como al tráfico de portacontenedores.

Avance inicial y financiamiento de la obra
En los primeros meses, la draga de setenta y dos metros de eslora avanzó a buen ritmo gracias a condiciones climáticas favorables. Para fines de abril ya había superado la mitad del trabajo, lo que hacía prever una conclusión dentro de los plazos.
La obra demandó una inversión de seis millones y medio de dólares, financiada con recursos propios del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, fondos incluidos en los presupuestos 2024 y 2025 y un crédito del Banco Provincia. La contratista ya recibió la mitad del monto acordado.
También te puede interesar: El dragado del Puerto de Mar del Plata entra en su etapa final

Temporales, interrupciones y tareas extra
El escenario cambió con la llegada del invierno. Los temporales de mayo y junio provocaron el ingreso de nuevos sedimentos por la acción de la deriva litoral y obligaron a repasar zonas ya dragadas. Estas condiciones hidrometeorológicas redujeron las ventanas operativas y generaron la primera gran demora.
A ello, según señaló Revista Puerto, se sumaron interrupciones operativas frecuentes. Durante la zafra del calamar, el intenso movimiento de buques poteros obligó a detener las tareas de dragado, lo mismo que el regreso de los portacontenedores al puerto marplatense. Cada pausa implicó tiempo perdido en maniobras de desalojo y reacomodamiento de la draga.
El puerto espera una nueva batimetría
Hoy, según el citado medio marplatense, con septiembre en marcha, los plazos están vencidos y el dragado aún no tiene fecha de finalización. Una vez concluidas las tareas, el Consorcio Portuario realizará una nueva batimetría que permitirá certificar los calados alcanzados y verificar si se cumplieron las condiciones establecidas en el contrato.
Mientras tanto, la Omvac Diez sigue operando en distintos sectores del puerto marplatense. El cierre de la obra se mantiene como una prioridad para la administración, dado que el dragado es indispensable para garantizar la seguridad de las operaciones pesqueras, comerciales y logísticas de una de las terminales marítimas más activas del país.