Dpworld
Loginter

El mapa de los 100 puertos más importantes del mundo

De los cien puertos más relevantes del Planeta, 25 se encuentran en China y otros 32 cuentan con algún tipo de propiedad del gigante asiático. 

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

   Los contenedores de transporte son probablemente el invento más revolucionario en el mundo del comercio del último siglo.

   Por muy sencillo que parezca su diseño, su morfología o su composición, estas enormes cajas de metal estandarizadas tumbaron el precio del envío de mercancías a través del mar —de 5,83 dólares por tonelada a apenas 16 centavos—, acortaron tiempos y estiraron las cadenas de suministros.

   Gracias a ellos, el 90% de todos los bienes comercializados en el mundo hoy en día surcan las olas y el 60% de ellos lo hacen en un contenedor. Pero a pesar de su omnipresencia y su versatilidad —pueden ser transportados en barco, tren y camión—, de nada servirían sin los pilares más importantes que existen en el mundo del comercio moderno: los puertos.

puertos del mundo

   Armadas con gigantescas grúas para mecanizar la carga y descarga de contenedores, las terminales portuarias se han convertido en verdaderos centros de poder comercial y geopolítico.

   Su control permite dominar las rutas comerciales y por tanto el flujo de mercancías a nivel global, ya sea para exportar los bienes que consume el resto de países o para importar productos clave para tu economía. Y ningún otro territorio ha sabido comprender esto como China, conocida como «la fábrica del mundo» y el líder indiscutible en alta mar.

   De los cien puertos más importantes del mundo, esto es, los que cuentan con un mayor volumen comercializado, 25 se encuentran en China y otros 32 cuentan con algún tipo de propiedad del gigante asiático.

puertos china

   De los diez principales, además, siete son chinos, y el más importante es el de Shanghái, a bastante distancia del segundo clasificado —Singapur—.

   Esa red de terminales se enmarca dentro de la Nueva Ruta de la Seda, un proyecto con el que Pekín pretende reforzar la conectividad de Asia y asegurar que todas las rutas comerciales que cruzan su área de influencia pasen por su territorio.

   El siguiente país en la lista es Estados Unidos, con nueve puertos, seguido de Japón —5—, Vietnam —3—, España —3— y Reino Unido —3—, según los datos de 2020 de la lista que elabora anualmente la consultora británica Lloyd’s List Intelligence.

mapa puertos

El mapa del comercio marítimo en el mundo está marcado por una gran ruta de circunnavegación que une los principales puertos del planeta. Abel Gil 2021.

   Si atendemos a la cantidad de mercancías que atraviesan cada territorio, China destaca por gestionar el 39% de los bienes comercializados en los cien puertos más importantes del mundo —el 72% si también se tienen en cuenta aquellos que cuentan con algún tipo de propiedad china—, muy por delante del 6% de los puertos estadounidenses y el 2% de los japoneses, emiratíes, taiwaneses, indios y malasios.

   La pandemia de coronavirus impactó de lleno el comercio marítimo durante la primera parte de 2020. Sin embargo, a partir del segundo cuatrimestre el panorama mejoró a un ritmo que la mayoría de agentes portuarios no supieron prever, sobre todo por el éxito inicial de China en la contención del virus.

   La recuperación de otras partes de Asia, Europa y Norteamérica en la segunda mitad del año encontró ya sí totalmente fuera de juego a todas las partes implicadas, dando lugar a un desajuste en el despliegue y la reposición de contenedores y a una congestión sin precedentes en la mayoría de puertos.

   Lejos de remitir, el temporal fue agudizándose hasta desatar la crisis de suministro que se extiende hasta el momento presente y que, unida a la crisis energética, la imposición de tasas y aranceles y la invasión rusa de Ucrania, está causando estragos en muchas partes del globo.

   Fuente: elordenmundial.com

Promo YPF
Urgara
TGS
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
TC2