El ministerio de Transporte participó por primera vez del Foro Internacional en Alemania

Representantes del Gobierno expusieron sus experiencias ante empresarios internacionales y autoridades de transporte de más de 60 países.

Notas relacionadas

Compañía Mega despacha más de 40 buques por año en el puerto de Bahía Blanca

Récord histórico en el VMOS con 175 soldaduras en un día

Redacción Argenports.com

   El ministerio de Transporte de la Nación participó por primera vez en el Foro Internacional de Transporte (ITF), que se desarrolla en Leipzig (Alemania) y que convoca a empresarios internacionales y autoridades de transporte de más de 60 países, para analizar experiencias en materia de transporte dentro de la comunidad internacional.

   Los representantes del Gobierno nacional, a través del ministerio de Transporte, expusieron esta semana sus experiencias y avances logrados con la implementación de medidas que tuvieron un eje principal en la federalización, los récords de carga transportada, la implementación de la tarjeta SUBE en todo el país y la incorporación de mujeres a las distintas modalidades de transporte.

   La exposición se concretó en diversos paneles y participaron del encuentro Diego Giuliano, secretario de Transporte; Sergio Gargano, director de Relaciones Institucionales, y Florencia Esperón, directora de Políticas de Género y Diversidades, quienes estuvieron acompañados por empresarios nacionales con el objetivo de seguir articulando el trabajo del sector público con el privado, según se informó en un comunicado.


Diego Giuliano, secretario de Transporte de la Nación

   En este sentido, se hizo hincapié en la inclusión en el transporte, en la seguridad y en el desarrollo productivo; los avances en los últimos años con el impulso del multimodalismo, la incorporación de mujeres a las distintas modalidades de transporte de cargas y pasajeros, la federalización de la Vía Navegable Troncal, el impulso al Open Access en el sistema ferroviario nacional, el avance con la tarjeta SUBE y la mejora en las estadísticas de siniestralidad.

   Además, se mostraron avances en materia de sostenibilidad, como lo son por ejemplo las políticas públicas adoptadas que apuntan a la transición de vehículos de carga y transporte de pasajeros de gasoil a GNC y buses eléctricos, como también el comienzo de la etapa experimental de durmientes de plástico reciclado que sean utilizados en lugar de los de hormigón y de madera por parte de Trenes Argentinos Cargas, dirigido por Daniel Vispo.

   Finalmente, dentro del panel “Enfrentar el desafío de la seguridad vial”, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, detalló las medidas tendientes a reducir los índices de siniestralidad vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a cargo de Pablo Martínez Carignano, como fue la implementación del nuevo sistema de scoring a nivel nacional que descontará puntos en la Licencia Nacional por infracciones.

   El Foro Internacional de Transporte (ITF), que se desarrolla en Alemania, es una cumbre que incluye a las autoridades y principales empresarios con una articulación permanente entre lo público y lo privado, y que significa un encuentro esencial para el intercambio de experiencias y avances en materia de transporte de toda la comunidad internacional.

   Acompañaron a los funcionarios de la cartera a cargo de Alexis Guerrera representantes del Belgrano Cargas, Trenes Argentinos Cargas (TAC), el director de Administración, Agustín Attellis; el director de Operaciones, Juan Roel y el vicepresidente Martín Gainza.

   También acompañó a la delegación el embajador argentino en Alemania, Pedro Villagra Delgado, mientras que desde el sector empresarial nacional estuvieron el vicepresidente de Asuntos Institucionales de la Empresa Andesmar, Diego Badaloni; el presidente de la Empresa 20 de Junio, Evaristo Ales; el presidente de Iveco, Santos Doncel Jones; el director de Ventas y Marketing de Buses de Mercedes-Benz Camiones y Buses, Sebastián Gysin; el presidente de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística, Juan Aguilar; el director de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística, Pablo Gunning; y la presidenta de Michelin, Eliana Banchik.

Grupo SPI
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
Notas relacionadas