Servimagnus

“El mundo del agro está muy asociado al transporte”

Diego Giuliano, secretario de Transporte de la Nación, destacó la importancia que tienen los medios de transporte en el traslado de las distintas producciones agropecuarias.

Notas relacionadas

Argentina será clave para la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

Argentina, última en transparencia pesquera: un alerta ambiental y económico

Redacción. Argenports.com 

   “El mundo del agro, en toda su cadena de valor, está muy asociado al transporte”. La frase pertenece a Diego Giuliano, secretario de Transporte de la Nación, quien resaltó la importancia de realizar el traslado de las diversas producciones que general el sector agropecuario.

   “El transporte tiene que aportar soluciones, con lo cual nosotros venimos acompañando toda esta fuerza productiva que, después de una pandemia y en el medio de los acontecimientos que vive el mundo, sigue mostrando su competitividad y avance”, dijo elfuncionario.

   “Para nosotros, cada vez que abrimos un nuevo ramal, que permitimos que el Belgrano Cargas hoy Trenes Argentinos Cargas, aumente su inversión y capacidad de carga, significa un impacto directo sobre la reducción de costos logísticos para beneficiar al pequeño y mediano productor agropecuario. Por lo cual, el transporte siempre está vinculado a la producción del trabajo”, agregó.

   En cuanto a la polémica en el país por la licitación de dragado de la hidrovía Paraná-Paraguay, el Secretario de Transporte mencionó que “es una cuestión estratégica, así lo ha visto el presidente Fernández y el ministro Guerrera”.

   “La cuestión es que antes era un modelo de concesión propio de los 90 y nosotros lo hemos modificado completamente. En vez de prorroga tras prorroga, generamos un ente nacional donde participan las siete provincias costeras de hidrovía y los distintos ministerios vinculados, no solamente para la gestión sino, para el control de la vía navegable”, explicó.

   Y anticipó que durante esta semana se inaugurará el edificio de la sede central de hidrovía.

  “Vamos a recibir la transferencia para la ciudad de Rosario -que va a ser la sede del ente nacional- y avanzar en el proceso licitatorio, de la licitación corta, que es la que se establece en este intervalo que hay entre licitación larga y la administración de AGP”, manifestó a Noticias Argentinas.

   Ante la pregunta de si Argentina se encuentra preparada para ocuparse del dragado, Giuliano respondió que “no descartaría que pueda capacitarse y gestionar la hidrovía. No descarto que podamos tener un desarrollo, un conocimiento y una preparación para poder llevar adelante semejante tarea”.  

   Por último, agregó que el país va a un sistema a de vías abiertas “y esto es una ley de la Argentina que hay que cumplir”; esto se traduce en recuperar la infraestructura ferroviaria y permitir la participación pública y privada en la vía, a cambio de un peaje.

   “Estamos avanzando en permitir la participación pública y privada. Por eso, el ministro Guerrera decidió no prorrogar las concesiones ferroviarias y, en este caso, avanzar en una transición hacia este modelo de vías abiertas, que creemos que supera lo que nos pasó antes”, dijo Diego Giuliano.

   “¿Qué sucedió antes? Las inversiones han sido muy escasas en los concesionarios; han operado la vía pero también se han comido la vía, y esto requiere hoy de una gran inversión que tiene que hacer el Estado, pero que también tiene que permitir el desarrollo del sistema de cargas (…). El objetivo del Gobierno Nacional es aumentar esta intermodalidad: que el banco se complemente con el camión y el camión con el tren en su escala para lograr un circulo virtuoso que le baje el costo al productor”, concluyó.

Dow impulsamos la innovación
Jan De Nul
TGS
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Correa Venturi
MEGA
Notas relacionadas
Loginter