Loginter

El National Geographic Endurance amarró en Bahía Blanca y marcó una escala histórica

El moderno crucero de expedición polar amarró por horas en el sitio 5 de Puerto Galván antes de continuar viaje hacia la Patagonia y la Antártida.
Su paso reafirma el posicionamiento de Bahía Blanca como escala estratégica en las rutas internacionales del turismo de exploración y la logística marítima.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

El sábado por la mañana el National Geographic Endurance, uno de los buques de expedición polar más avanzados del mundo, amarró en el sitio 5 de Puerto Galván.

La escala se extendió hasta la noche, momento en el que la nave partió rumbo a Puerto Madryn, con destino final en Ushuaia y la Antártida.

Procedente de Montevideo, su llegada representó un acontecimiento singular para la comunidad portuaria y un reconocimiento al papel de Bahía Blanca dentro de las rutas internacionales de turismo y logística en el Atlántico Sur.

Un crucero diseñado para la exploración polar

El National Geographic Endurance fue construido en 2020 en los astilleros de Ulstein, en Noruega. Con 124 metros de eslora y 21 metros de manga, desplaza 12.800 toneladas de registro bruto y alcanza una velocidad de crucero de 16,5 nudos.

Puede transportar entre 126 y 138 pasajeros atendidos por una tripulación de alrededor de 112 personas. Cuenta con la clasificación Polar Code PC5 categoría A, lo que le permite navegar en mares cubiertos de hielo con total seguridad.

Su innovadora proa invertida X-BOW® mejora la estabilidad, la eficiencia y el confort a bordo, incluso en condiciones de oleaje intenso.

Tecnología y confort en altamar

El Endurance combina la robustez de un rompehielos con el confort de un crucero de expedición de lujo. Posee más de diez mil pies cuadrados de vidrio panorámico para la observación, un salón de conferencias, biblioteca, gimnasio, spa y áreas sociales.

Para las excursiones transporta lanchas tipo Zodiac y kayaks, que permiten a los pasajeros explorar costas, fiordos y glaciares. También dispone de cámaras submarinas, microscopios de video e hidrófonos para registrar sonidos de la fauna marina.

Los camarotes son todos exteriores, con grandes ventanales, y muchos cuentan con balcones privados. La experiencia se completa con charlas y actividades dirigidas por naturalistas, fotógrafos y científicos a bordo.

Importancia de su escala en Bahía Blanca

La visita del National Geographic Endurance refuerza la imagen de Bahía Blanca como escala confiable para cruceros internacionales de expedición.

El arribo de este buque de última generación valida la infraestructura portuaria local y conecta a la ciudad con el turismo de alto nivel y con la creciente demanda de viajes orientados a la ciencia y la naturaleza.

El paso del Endurance dejó una postal memorable en el estuario y mostró el potencial del puerto bahiense como puerta de acceso a las rutas polares y al turismo internacional más exigente.

También te puede interesar: Comenzó en Ushuaia la temporada de cruceros 2025/26 con la llegada del buque Ventus Australis

RN Salvamento & Buceo
Loginter
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil