Loginter

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

La obra es considerada estratégica para ampliar la capacidad de evacuación y exportación del crudo de Vaca Muerta hacia el Atlántico, a través de una terminal portuaria en Punta Colorada, provincia de Río Negro.
La infraestructura permitirá exportar inicialmente 180 mil barriles diarios, con capacidad escalable a 550 mil barriles y, en una segunda etapa, hasta 700 mil.
Notas relacionadas

El potencial del SAF para la Argentina

China refuerza compras de soja argentina tras la baja de retenciones

Por Redacción Argenports.com

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) avanza a paso firme y ya registra un 23 % de ejecución, según los últimos datos comunicados por YPF a los mercados.

La obra es considerada estratégica para ampliar la capacidad de evacuación y exportación del crudo de Vaca Muerta hacia el Atlántico.

Precisamente, en al costa rionegrina contempla la concreción de una terminal portuaria en Punta Colorada.

Con una extensión proyectada de 437 kilómetros, el ducto unirá la localidad rionegrina de Allen con la nueva terminal marítima.

Esta contará con playa de tanques y monoboyas de carga en el mar.

También te puede interesar: San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

Se trata de la mayor obra de infraestructura de transporte de petróleo de las últimas décadas, con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares.

Terminal exportadora en la costa rionegrina

La infraestructura permitirá exportar inicialmente 180 mil barriles diarios, con capacidad escalable a 550 mil barriles y, en una segunda etapa, hasta 700 mil.

El emprendimiento es desarrollado por un consorcio de ocho compañías integrado por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista Energy, Chevron, Shell y Tecpetrol.

Posee un esquema de financiamiento que combina aportes de capital y un crédito sindicado de gran magnitud.

Según informó LM Neuquén, YPF comunicó que ya se completaron los trabajos de soldadura en 120 kilómetros de cañerías, correspondientes al tramo que une Allen con la primera estación de bombeo.

Oleoducto y terminal
El oleoducto comienza en Allen y finaliza en Punta Colorada.

Puesta en marcha a fines de 2026

Este avance forma parte de un cronograma que prevé la puesta en marcha del oleoducto hacia fines de 2026.

En paralelo, la sociedad VMOS firmó en julio un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares.

Estos recursos estarán destinados a cubrir el 70 % del costo total de la obra, estimado en 3.000 millones. El 30 % restante será financiado por los socios del consorcio.

Además, el proyecto se vincula directamente con el recientemente inaugurado Oleoducto Vaca Muerta Norte (VMON), que conecta Loma Campana con Allen y que permitirá alimentar al VMOS con el creciente volumen de producción no convencional.

Con estos avances, la iniciativa empieza a materializar uno de los objetivos centrales de la industria petrolera argentina: contar con un corredor de exportación independiente de los puertos patagónicos ya existentes, capaz de sostener y ampliar la salida de crudo hacia mercados internacionales.

RN Salvamento & Buceo
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Puerto de Bahía Blanca
ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Vailant bursátil