Profertil
Jan De Nul

El paro afecta al puerto de Buenos Aires, pero no al complejo agroexportador

La medida de fuerza de Fempinra impacta duro en las terminales porteñas pero la actividad es normal en el resto de los principales puertos argentinos.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   Mientras el acatamiento al paro dispuesto por la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) es total en las terminales metropolitanas, la medida de fuerza no impacta en los puertos del complejo agroexportador.

   En tal sentido, pudo saberse que la actividad es normal tanto en el Gran Rosario como en Bahía Blanca y Quequén.

   Incluso también imperaba el mismo panorama en otras estaciones portuarias como Dock Sud y Mar del Plata, según fuentes consultadas por Argenports.com

   De todas formas, si la medida de fuerza se extiende, podría terminar complicando la dinámica de las exportaciones agropecuarias.

puerto de buenos aires

Las terminales del puerto de Buenos Aires se encuentran paralizadas por la medida de fuerza.

   Según la Fempinra, el paro puede perjudicar a la operatoria del comercio exterior en todo del país, ya que se encuentran frenadas las tareas de dragado, balizamiento, batimetrías y mantenimiento.

El reclamo sindical

   El sector sindical reclama, entre otras críticas a la política oficial, que se agilice la adjudicación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, ya que, según vienen sosteniendo, se encuentra “en un pantano” y genera “incertidumbre” en lo que hace a la actividad laboral.

Juan Carlos Schmid marcha

   Juan Carlos Schmid, titular de la Fempinra,  ha venido señalando el malestar del gremio por la no adopción de resoluciones sobre la licitación de la Hidrovía ni cuál será la empresa que se encargue, de manera definitiva, de realizar las operaciones de dragado.

   También te puede interesarhttps://argenports.com.ar/nota/la-federacion-maritima-portuaria-y-de-la-industria-naval-anuncio-un-paro-de-24-horas-en-los-puertos

Juan carlos Schmid

Juan Carlos Schmid.

   “No sabemos quién va a ser la patronal. Si van a ser los chinos, norteamericanos, rusos u holandeses. El Estado está administrando la Hidrovía, y lo puede seguir haciendo, el tema pasa por quién hace las operaciones, y se sube realmente arriba de los fierros, hace el canal y pone las boyas. Para eso, tienen que contratar a empresas privadas”, explicó el dirigente sindical.

Ni dragado ni balizamiento

   “En principio, este es un paro que está afectando únicamente al puerto metropolitano, pero el dragado y balizamiento del corredor de exportación está todo paralizado por esta medida de fuerza”, señaló en diálogo con TN.

   En ese sentido, dijo que esta protesta no perjudicará “de forma inmediata” a las exportaciones agropecuarias, pero aclaró: “Si el conflicto se mantiene, indudablemente la falta de calado terminará afectando al sistema de navegación. Obviamente que, al no llegar la carga al puerto, complica (a la cosecha) y esto lo han dicho los productores”.

FEMPINRA MARCHA

   Schmid aclaró que “en principio” la medida será solo por este jueves, pero no descartan que pueda replicarse otros días si no consiguen respuestas a sus reclamos.

   “El acatamiento es total en el Puerto de Buenos Aires y, si el conflicto escala, también afectará a las otras terminales portuarias aguas arriba”.

   Desde las 10, los portuarios se movilizaron a la Cancillería, donde funciona la la Comisión Administrativa del Rio Uruguay (CARU).

   También lo hicieron acompañados por otros gremios como la Unión Recibidores de Granos de la República Argentina (URGARA) y Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (Siconara), tal como lo muestran las imágenes.

urgara marcha

Siconara marcha

   Esto obedece a que desde la Fempinra también cuestionan que se hayan devuelto algunos equipos a la subsecretaria de Puertos Vías Navegables y Marina Mercante (SSPyVN), como un balizador que permanece inactivo, debido a la falta de coordinación con la Cancillería.

   “La concesión nos devolvió un balizador, que hace ya 8 meses que permanece amarrado porque el Ministerio de Transporte no toma ninguna decisión. Entonces, está el barco amarrado allí pero no podemos salir a trabajar. No se entiende”, se quejó Schmid.

   Al respecto, aseguró que con esa cartera mantienen “un excelente diálogo, pero sin resultados”.

   Por otro lado, Schmid pidió que se abra el Canal Magdalena. “Su construcción ha quedado en un limbo después de que se rechazara el Presupuesto. Hace 50 años que la Argentina no construye un canal de navegación. Por lo tanto, ese es un reclamo que llevamos adelante de manera muy firme”.

Servimagnus
Urgara
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

MEGA
FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca