Dpworld

Pesca ilegal: la Armada concentra su vigilancia en la zona más caliente

Las tareas de control de los espacios marítimos están a cargo de los patrulleros oceánicos ARA Bouchard y ARA Piedrabuena, junto a un avión B200F.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   En virtud de la reducción de la afluencia de buques pesqueros de distintas nacionalidades que navegan desde la boca oriental del estrecho de Magallanes en demanda de altamar, a través del Mar Argentino, los patrulleros oceánicos ARA “Bouchard” (POBD) y ARA “Piedrabuena” (POPB), dependientes de la División Patrullado Marítimo (DVPM), luego de efectuar un encuentro en el mar, realizan patrullas en la zona de mayor concentración actual lindante con el limite exterior de la Zona Económica Exclusiva argentina.

   De esta manera garantizan la vigilancia y control de los recursos naturales en espacios marítimos de jurisdicción nacional.

   Asimismo, una aeronave B-200 perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, dependientes de la Fuerza Aeronaval N°1 con asiento en Punta Indio, desplegada desde la Base Aeronaval Almirante Zar en Trelew, realiza sobrevuelos a la flota pesquera, en coordinación con los patrulleros oceánicos, manteniendo un monitoreo en cada uno de sus vuelos de la actividad que realizan los buques de distintas nacionalidades.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/taiana-presento-el-comando-conjunto-maritimo-que-controlara-las-aguas-nacionales

PATRULLAJE ARMADA ARGENTINA

   La tarea que realizan las unidades de la Armada permite la identificación de buques, entre los que se encuentran poteros, de arrastre y palangreros; los cuales ingresan al Mar Argentino en tránsito hacia alta mar.

   Las patrullas se efectúan durante todo el año (a través de un convenio interministerial entre el Ministerio de Defensa y la cartera de Seguridad, en forma coordinada con la Prefectura Naval), dado que la presencia de estos buques es casi permanente en la zona.

Relevo en el mar

   El patrullero oceánico ARA “Bouchard”, luego de una escala logística, zarpó ayer de la ciudad de Ushuaia, dando de esta manera finalizada su permanencia en la boca oriental del Estrecho de Magallanes; la cual tenía como el fin de identificar y acompañar a los buques que ingresan al Mar Argentino en su tránsito hacia la milla 200, los cuales utilizan ese espacio como paso marítimo desde el Océano Pacifico al Atlántico.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/mitos-y-realidades-de-la-milla-201-robo-y-perdidas-millonarias-para-el-pais-por-la-pesca-ilegal

PATRULLAJE ARMADA ARGENTINA

   Durante su navegación, el POBD efectuó un encuentro en el mar con el aviso ARA “Estrecho de San Carlos” (AVES), el cual fue destacado para reemplazarlo como buque de estación en Ushuaia a fin de efectuar los relevos en los puestos de vigilancia y control del tráfico marítimo.

   El Bouchard tomará puerto próximamente en la Base Naval Mar del Plata, siendo relevado en sus tareas de vigilancia y control del mar argentino por el Piedrabuena, que continuará en tareas de patrulla.

   En total, se llevan navegadas 245.000 millas en 146 días en el mar, cubriendo 685.000 millas cuadradas de espacio marítimo de jurisdicción nacional.

   En tanto, por aire se cubrieron 268.000 millas cuadradas, con unas 33 horas de vuelo.

Grupo SPI
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Notas relacionadas
TC2