Ferroexpreso pampeano

El nuevo patrullero oceánico ARA Piedrabuena efectuó maniobras operativas en el mar

En su primera navegación desde que arribó al país, realizó ejercicios individuales y en conjunto con unidades de la Flota de Mar.

Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

   El patrullero oceánico ARA “Piedrabuena” (POPB), dependiente de la División de Patrullado Marítimo (DVPM), regresó el sábado a su apostadero natural en la Base Naval Mar del Plata (BNMP), luego de finalizar maniobras operativas en el mar.

   Bajo el comando del Capitán de Fragata Patricio Gastón Vega, había zarpado el pasado sábado 21, cumpliendo la dotación y el personal en comisión intensas jornadas de ejercicios individuales y en conjunto con unidades de la Flota de Mar.

ara piedrabuena

   El comandante de la División Patrullado Marítimo (DVPM), Capitán de Navío Andrés Antonini embarcó en la unidad, siendo ésta la primera navegación que realiza el POPB luego de arribar al país el pasado 23 de junio.

   Durante la navegación el Capitán de Navío Andrés Antonini destacó las capacidades de la unidad para las operaciones marítimas. “El arribo de los OPV le da a la Armada Argentina una capacidad importante para cumplir con diferentes operaciones navales. Al estar clasificado por Código Polar y certificado por la compañía Bureau Veritas puede también navegar en zonas de hielo de hasta 40 centímetros de espesor”, expresó.

    “La autonomía que presenta la unidad y su capacidad de proyección, permitirá reforzar la tarea de vigilancia y control del mar como también efectuar tareas de salvamento, búsqueda y rescate”, agregó.

ara piedrabuena

   Asimismo, embarcó el comandante y segundo del futuro patrullero oceánico ARA “Contraalmirante Cordero” (POCC), Capitán de Fragata Nicolás Salinas y Capitán de Corbeta César Orellana, junto a una reducida comisión de oficiales y suboficiales; que se integraron a los movimientos de la tripulación para adquirir mayor conocimiento de los equipos y sistemas de la unidad y complementar la teoría con prácticas a bordo.

   En navegación, se realizó lanzamiento y recuperación de las embarcaciones RHIB (por su sigla en inglés rigid-hulled inflatable boat) con las que cuenta el patrullero, semirrígidos que presentan un diseño con mayor maniobrabilidad, seguridad y potencia necesaria para una respuesta inmediata.

   Como parte de los ejercicios, una dotación de Visita, Registro y Captura (VRC) fue destacada en los RHIB simulando un abordaje en un pesquero en la dársena de la BNMP; finalizada la actividad la dotación de VRC fue desembarcada en el patrullero ARA “Bouchard” y las embarcaciones recuperadas por la unidad.

ara piedrabuena

   Continuando con la navegación y en cercanías a Puerto Belgrano, el patrullero se sumó a la etapa de mar prevista por la Flota de Mar, efectuando formaciones y ejercicios operativos con el destructor ARA “Sarandi” y las corbetas ARA “Robinson”, ARA “Espora” y ARA “Spiro”.

Evaluación de capacidades

   El Capitán de Fragata Patricio Gastón Vega se refirió a las actividades realizadas destacando la responsabilidad y eficiencia de la dotación. “Fue muy importante esta navegación, porque permitió evaluar las capacidades y reacción del personal en los diferentes ejercicios. Es muy importante que la tripulación pueda operar en cualquier condición que presente el mar”.

   Durante la navegación la tripulación del POPB operó la totalidad de los sistemas a bordo, cumpliendo con los procedimientos estándar para el empleo de las embarcaciones menores, prueba de sistemas de combate, cumplimiento de roles y maniobras de superficies.

ara piedrabuena

   Arribando a la Base Naval Mar del Plata el capitán Vega expresó: “Se cumplieron todos los objetivos y vamos a continuar con la instrucción de la tripulación, buscando incrementar las capacidades. Estoy convencido que la única forma de obtener eficiencia y poder disminuir los accidentes o averías es con la práctica constante en el mar”.

   El comandante de la División Patrullado Marítimo (DVPM), Capitán de Navío Andrés Antonini felicitó al personal, destacando como “excepcional” el desempeño de los hombres y mujeres que forman parte de la tripulación del “Piedrabuena”.

   La unidad fue recibida por el comandante del Área Naval Atlántica, Comodoro de Marina Marcelo Luis Fernández.

Puerto de Bahia Blanca
Urgara
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas