Puerto la plata

El Plan de Transición Energética a 2030 demandará entre US$ 10.000 y 14.000 millones

Destaca el desarrollo del gas como proceso de transición para reemplazar combustibles líquidos y como materia prima básica para la producción de hidrógeno azul, etapa previa hacia el uso pleno de energías ambientalmente sostenibles.

Notas relacionadas

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión en Puerto Rosales

Llega a El Chaltén un avión de la Segunda Guerra Mundial modernizado que participará de la Campaña Antártica

   El ministerio de Economía aprobó los Lineamientos para un Plan de Transición Energética al 2030, que demandará inversiones entre US$ 10.000 y US$ 14.000 millones, a través de la resolución 1036/2021 de la secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial.

   “Dado que la matriz energética en Argentina contribuye de manera decisiva en la configuración de su estructura productiva y así actúa como vector central del desarrollo económico argentino, la política económica y la política energética deben tener un enfoque integral y articulado”, indicó el ministerio que conduce Martín Guzmán.

   El Plan de Transición Energética a 2030 sostiene que “el sistema energético debe contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de nuestro país disminuyendo progresivamente los costos de su matriz energética”.

   También postula “lograr el autoabastecimiento energético, mediante la utilización plena de los recursos más abundantes, disponibles y valiosos, de las cuencas onshore y off shore”, y destaca que “el desarrollo de las potencialidades gasíferas como fuente de energía principal en todo el proceso de transición, puede reemplazar combustibles líquidos en toda la región y como materia prima básica para la producción de hidrógeno azul etapa previa conveniente en el tránsito de nuestro país hacia el uso pleno de energías ambientalmente sostenibles”.

   “De esta manera, Argentina contribuirá también a los procesos de transición de la región y del mundo, mediante exportaciones de gas natural, o su variante GNL, colaborando en la descarbonización global”, afirma el Plan.

Dow Argentina
TC2
Correa Venturi
Grupo SPI
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

IUBB
Notas relacionadas
TC2