El portaviones USS George Washington ya navega rumbo a la Argentina

Partió desde la Base Naval de Norfolk y puso proa rumbo al Atlántico Sur, donde luego de varias actividades se dirigirá hacia su destino operativo en Japón.

Notas relacionadas

El petrolero Paulino C vuelve al servicio tras una reparación integral

Vaca Muerta como motor de una nueva industrialización petroquímica en Argentina

Redacción Argenports.com

   El gigantesco portaviones George Washington, de la Armada de los Estados Unidos, acaba de partir rumbo a la Argentina, según anunció ayer el Comando Sur estadunidense.

   El buque, de 330 metros de eslora estará en nuestro país en mayo y constituye el primer barco de ese tipo en llegar al país después de casi 14 años, por lo que varios observadores señalaron que la visita constituye un gesto de apoyo de la nación del norte al gobierno de Javier Milei.

   “¡En marcha! El USS George Washington (CVN 73), con el Carrier Strike Group (CSG) 10 embarcado y elementos del Carrier Air Wing (CVW) 7 partieron de la Estación Naval de Norfolk, el 25 de abril, para el despliegue Southern Seas 24 en Sudamérica mientras transita hacia Japón para un cambio de puerto base”, anunció el Comando Sur.

   “El portaaviones, junto con el USS Porter (DDG 78) y el USNS John Lenthall (T-AO-189), están programados para realizar ejercicios de paso y operaciones en el mar con fuerzas marítimas de países socios y se planean compromisos con Argentina, Brasil, Chile y Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, con visitas a puertos previstas para Brasil, Chile y Perú”, agregó.

uss washington

   En Argentina el recibimiento incluirá una ceremonia de bienvenida en alta mar por parte del gobierno argentino.

   Lo más probable es que el presidente Milei y varios de sus ministros se trasladarían en helicóptero hasta el buque estadunidense, que no amarrará en ningún puerto nacional por falta de infraestructura para un buque de ese tamaño, según trascendió.

   El USS George Washington, una de las joyas de la fuerza naval de Estados Unidos, es conocido por ser el aeródromo más adaptable y con mayor capacidad de supervivencia del mundo.

   Botado el 21 de julio de 1990 y asignado el 4 de julio de 1992, el USS George Washington (CVN-73) es el sexto portaviones nuclear de la clase Nimitz en entrar en servicio para la US Navy.

uss washington

   El buque retornó al servicio en mayo del 2023 tras un proceso de modernización que se extendió a lo largo de seis años, los cuales incluyeron el cambio y la recarga del combustible nuclear utilizado para su propulsión, siendo este un elemento clave para garantizar la operatividad del buque por las próximas décadas (al menos 25 años).

   “Todos los días, los marineros a bordo de un portaviones y su ala aérea acuden al combate entrenados y equipados para una amplia gama de misiones”, dijo el Mando Sur.

   “Están preparados para controlar el mar, realizar ataques y maniobrar en todo el espectro electromagnético y el ciberespacio. Ninguna otra fuerza naval dispone de una gama y profundidad de capacidades de combate equiparables”.

uss washington

   “Mares del Sur 2024 ofrecerá la oportunidad de mejorar la interoperabilidad y aumentar la competencia con las fuerzas marítimas de los países aliados”, dijo, días atrás, el Contralmirante Jim Aiken, Comandante del Mando Sur de las Fuerzas Navales de EEUU/4ª Flota de EEUU.

   “Despliegues como Mares del Sur 2024 fortalecen las asociaciones marítimas y fomentan la confianza con nuestros socios en la región”.

   Por primera vez en Southern Seas 2024, personal internacional embarcado compuesto por aproximadamente 24 oficiales de 11 naciones aliadas servirá a bordo del USS George Washington.

   Este personal recibirá instrucciones de profesores del Colegio de Guerra Naval de Estados Unidos y trabajará junto al personal embarcado del Escuadrón Destructor 40 para llevar a cabo una planificación operativa detallada en apoyo de las operaciones en el mar.

RN Salvamento & Buceo
TC2
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

MEGA
Notas relacionadas
Jan De Nul