Por Adrián Luciani / info@argenports.com
La empresa Seatrium Limited, con sede en Singapur, acordó con Golar Hilli Corporation, subsidiaria de Golar LNG Ltd, un contrato para llevar adelante la modernización del buque flotante de licuefacción de gas natural Hilli Episeyo.
El proyecto contempla trabajos de ingeniería, adquisición de equipos, reparaciones, extensión de vida útil y adecuaciones técnicas para su futura operación en la Argentina.

El buque ingresará a astillero en el tercer trimestre de 2026 y estará listo para reanudar operaciones en 2027.
El destino será el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro, donde el Hilli Episeyo procesará gas natural proveniente de la formación Vaca Muerta.
Allí se mantendrá en actividad por 20 años, con una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas de GNL anuales.
También te puede interesar: Cinco barcos licuefactores en el golfo San Matías: el plan argentino para exportar GNL con gas de Vaca Muerta
Detalles técnicos de la modernización
La intervención incluye la instalación de un nuevo sistema de amarre “soft-yoke”, el cual permite que la estructura flotante rote libremente alrededor de un punto fijo en el lecho marino, para orientarse en la dirección del viento, las olas y la corriente
Además se realizará una winterización del buque —es decir, una adaptación clave para soportar condiciones climáticas adversas—.

También se realizarán modificaciones técnicas para su redespliegue, asegurando la confiabilidad operativa durante dos décadas.
Trayectoria del Hilli Episeyo
El FLNG Hilli Episeyo no es nuevo en la historia de Seatrium: en 2017 fue convertido y entregado por el propio grupo.
Desde entonces estuvo operando en Camerún, frente a las costas de Kribi, donde fue pionero en la licuefacción flotante de gas natural y se transformó en el primer FLNG de Golar en entrar en servicio comercial.
Con este nuevo contrato, Seatrium reafirma su relación de largo plazo con Golar LNG y prepara al buque para un nuevo ciclo de operación, ahora en el Golfo San Matías.

En paralelo, la compañía entregó en 2023 el FLNG Gimi, que actualmente opera en el campo Greater Tortue Ahmeyim, frente a las costas de África occidental.
También te puede interesar: Amplían autorización a Southern Energy para exportar GNL
Seatrium, un actor global en energía flotante
Seatrium Limited es una compañía con más de 60 años de trayectoria, reconocida por proveer soluciones de ingeniería al sector offshore, marino y energético.
Su sede central se encuentra en Singapur, aunque opera astilleros y centros tecnológicos en países como Brasil, China, India, Indonesia, Japón, Malasia, Filipinas, Noruega, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Reino Unido y Estados Unidos.
Su portfolio abarca desde plataformas de perforación y buques especializados hasta proyectos de offshore renovables, conversión de metaneros en FSRUs, unidades de almacenamiento híbrido y barcos de nueva generación impulsados con combustibles más limpios.
Entre sus hitos recientes se destacan el desarrollo del FueLNG Bellina —primer buque de bunkering de GNL en Singapur— y el Floating Living Lab, un laboratorio flotante de almacenamiento de energía híbrida.
Relevancia para Argentina
La llegada del Hilli Episeyo al Golfo San Matías marca un paso inédito para la Argentina: será la primera vez que un FLNG opere de forma permanente en aguas nacionales. Su puesta en marcha permitirá licuar gas de Vaca Muerta en origen, abriendo nuevas oportunidades de exportación a mercados internacionales.
El proyecto no solo apunta a diversificar la matriz energética argentina, sino también a consolidar al país como un jugador relevante en la exportación global de gas natural licuado, un mercado en expansión donde la infraestructura flotante ofrece rapidez y flexibilidad frente a los desarrollos en tierra.