Puerto de Bahia Blanca
Puma energy

El puerto de Bahía Blanca apunta a nuclear un HUB de Hidrógeno de Bajas Emisiones

El Consorcio de Gestión fue sede de una jornada de diálogo sobre los lineamientos para una estrategia provincial en torno a este combustible.

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

Por Redacción Argenports.com

   El Puerto de Bahía Blanca, junto con el Municipio y el Ministerio de Ambiente de la Provincia, realizaron las jornadas “Lineamientos para una estrategia provincial de hidrógeno bajo en emisiones”.

   En el acto de apertura hicieron uso de la palabra Santiago Mandolesi Burgos Presidente del Consorcio Puerto Bahia Blanca, Daniel Vega rector de la Universidad Nacional del Sur, Alejandro Staffa rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Lautaro Girones, subsecretario de ambiente municipal y Sebastián Pessah Director de Transición Ecológica, Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

   Participaron del encuentro, instituciones académicas, científicas, los rectores de la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional.

    Las disertaciones estuvieron a cargo de Carlos Aggio e Ignacio Sabbatella (Equipo CIECTI), José Racosta Unipar, Martín Goslino Unión Industrial de Bahía Blanca, Guillermo Giménez Parque Industrial de Bahía Blanca, Matías Mella Grupo Bahía Energía, Hernán Vigier Director Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Daniel Borio PLAPIQUI UNS, Eduardo Guillermo UTN, Araceli Kreder UPSO y Mariana Zilio CONICET.

   En el marco de la transición energética global, Argentina está posicionada para ser uno los grandes actores como proveedor global  de energía y de combustibles de bajas emisiones.

   Y de la mano de la gran riqueza nacional en recursos clave como gas, litio, viento, sol, y en un futuro cercano también hidrógeno, las oportunidades también aparecen para Bahía Blanca y su puerto.

   Entre quienes sostienen que la ciudad tiene todas las condiciones para convertirse en un hub de producción de hidrógeno de bajas emisiones y trabaja con ese objetivo, se encuentra el licenciado Martín Virdis, coordinador de Desarrollo e Innovación del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

   “En ese contexto de oportunidad para el país, Bahía Blanca está en el centro de todas las oportunidades. Salvo por el litio, después tiene todo: es el puerto de Vaca Muerta y de salida del gas, y el mejor lugar para la producción de hidrógeno de bajas emisiones”, señaló ante la consulta de Argenports.com

   “Hay que trabajar para no desaprovechar la oportunidad, por eso el Consorcio del Puerto está abocado firmemente a este tema, en el que el apoyo a la innovación es clave",  agregó.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
UNIPAR árboles
Grupo SPI
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Jan De Nul
Loginter