RN Salvamento & Buceo
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

El puerto de Bahía Blanca avanza en la renovación de infraestructura

La renovación y modernización de la posta para inflamables N° 1 insumirá una inversión aproximada de 16 millones de dólares.

Notas relacionadas

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

El gobierno congela impuestos y habilita una baja del 4% en los combustibles desde mayo

Redacción Argenports.com

   El puerto de Bahía Blanca lanzó la licitación pública N° 04-CGPBB/2022, para la contratación de trabajos de renovación en la posta para inflamables N°1.

  De esta manera el Consorcio de Gestión, tal como lo había anticipado Argenports.com, el pasado 17 de agosto, hizo pública hoy la decisión de llevar adelante una obra de infraestructura clave para esa estación marítima bonaerense.

   La obra contemplará la ejecución de tareas preliminares de relevamiento, realización del Proyecto Ejecutivo y la posterior ejecución de obra tendiente a la modernización y restauración íntegra del frente de atraque y viaductos de acceso de la Posta de Inflamables N° 1 de Puerto Galván.

   También te puede interesar: El puerto de Bahía Blanca lanzó una licitación para renovar la Posta de Inflamables N° 1

postas inflamables galvan

En primer plano, las tres postas para inflamables que operan en el sector de puerto Galván.

   A estos efectos, ya se ha realizado la reunión informativa y la visita de obra en la que participaron diez empresas interesadas.

   La presentación de ofertas será en la sede del Consorcio de Gestión de Puerto hasta el 11 de octubre de 2022 a las 10:30.

   Cabe destacar que el plazo de ejecución será de seiscientos días corridos por un monto de referencia de $ 2.244.000.000, es decir, unos 16 millones de dólares.

    Asimismo, el pliego comprende el reemplazo de las pasarelas, recambio de barandas, reparación de pilotes y capiteles, y reparaciones menores en vigas y losas.

   También se ha decidido reemplazar el sistema de defensa por uno más adecuado compuesto por elementos elásticos con buena absorción de energía y un sistema de amarre compuesto por ganchos de soltado rápido.

"Una inversión muy importante"

   Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca detalló que estas obras lograrán fortalecer el sistema portuario y en especial la productividad de las postas para inflamables.

   “Esta inversión será muy importante en términos económicos y productivos.  El movimiento de químicos e inflamables sigue en alza con operación simultánea en las postas. Cumplimos un rol importante en el desarrollo del sector energético nacional”, sostuvo.

   Las postas 1 y 2 son muelles de estructuras independientes que permiten el atraque, amarre y operación de los buques que trasladan productos inflamables.

   Cada una cuenta con cuatro dolfines, tres torres de amarre y una plataforma central de operaciones. Todas las estructuras se conectan por medio de pasarelas sobre las cuales también se dispone la red de incendio.

   Federico Franchini, gerente general del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, explicó:

   “Estas obras son de especial relevancia para el sistema portuario porque mejorarán sustancialmente las prestaciones en la operatoria de ese sector, renovando infraestructura, extendiendo su vida útil e incorporando tecnología para el monitoreo del buque tanto en las maniobras de aproximación como durante su estadía, elevando así los estándares de eficiencia y seguridad en las operaciones”.

TC2
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

Notas relacionadas
Profertil