El puerto de Bahía Blanca cerró septiembre con fuerte crecimiento en embarques y descargas

El movimiento portuario mostró alzas interanuales del 41% en descargas y del 27% en embarques, con China como principal destino de las exportaciones y el maíz como cultivo más dinámico.
El acumulado enero-septiembre alcanzó casi 10 millones de toneladas embarcadas y 9,8 millones descargadas, consolidando a Bahía Blanca como un nodo clave para el agro y la industria exportadora.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Bahía Blanca cerró septiembre con cifras que confirman su papel estratégico en el comercio exterior argentino.

El movimiento de descargas llegó a 1.330.635 toneladas, lo que significó un aumento interanual del 41 %. En materia de embarques, el total ascendió a 1.347.714 toneladas, con un incremento del 27 % respecto a septiembre del año pasado.

En el acumulado enero-septiembre, las descargas alcanzaron 9.824.055 toneladas (+11 % interanual) y los embarques 9.565.678 toneladas (+15 %), superando ampliamente los registros de 2024, según precisó un informe del Centro de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Maíz y soja lideraron el movimiento

Durante septiembre, el maíz fue el principal producto exportado con 540.217 toneladas, seguido por el poroto de soja con 443.651 toneladas y el trigo con 216.641 toneladas. También se destacaron las ventas externas de pellets de girasol (56.390 toneladas), aceite de girasol (33.800 toneladas) y malta (25.060 toneladas).

En descargas, el maíz también encabezó el movimiento con 605.610 toneladas, acompañado por trigo (200.580 toneladas), poroto de soja (400.005 toneladas) y cebada (40.665 toneladas).

También te puede interesar: Bahía Blanca consolida sus exportaciones de butano, propano y gasolina con foco en Brasil y Estados Unidos

Gráficos BCPBB.

China se consolida como principal destino

La demanda china continúa traccionando la actividad portuaria: en septiembre absorbió el 32 % de las exportaciones, principalmente poroto de soja. Brasil se mantuvo como segundo destino con el 12 %, seguido de Arabia Saudita con el 11 %, que escaló posiciones en relación al mes anterior.

En el detalle por producto, China se llevó el 81 % del poroto de soja exportado; Brasil el 57 % del maíz y el 42 % del trigo; Arabia Saudita el 68 % de la cebada y Emiratos Árabes el 58 % de la malta.

Al 14 de octubre ya estaban anunciadas 398.200 toneladas a embarcar, con predominio del maíz (39 %) y del poroto de soja (29 %), junto a trigo (20 %), cebada (5 %), pellets (5 %) y aceite de girasol (2 %).

Un puerto que refuerza su rol exportador

Los datos de septiembre confirman la recuperación y el dinamismo del Puerto de Bahía Blanca en un contexto de mayor demanda externa.

El incremento en embarques y descargas, junto con la consolidación de China como comprador clave, reflejan la centralidad del complejo bahiense para la agroindustria argentina.

TGS
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

ABIN
MEGA
Notas relacionadas
Profertil
TC2