Por Redacción Argenports.com
El Puerto de Bahía Blanca cerró septiembre con cifras que confirman su papel estratégico en el comercio exterior argentino.
El movimiento de descargas llegó a 1.330.635 toneladas, lo que significó un aumento interanual del 41 %. En materia de embarques, el total ascendió a 1.347.714 toneladas, con un incremento del 27 % respecto a septiembre del año pasado.
En el acumulado enero-septiembre, las descargas alcanzaron 9.824.055 toneladas (+11 % interanual) y los embarques 9.565.678 toneladas (+15 %), superando ampliamente los registros de 2024, según precisó un informe del Centro de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Maíz y soja lideraron el movimiento
Durante septiembre, el maíz fue el principal producto exportado con 540.217 toneladas, seguido por el poroto de soja con 443.651 toneladas y el trigo con 216.641 toneladas. También se destacaron las ventas externas de pellets de girasol (56.390 toneladas), aceite de girasol (33.800 toneladas) y malta (25.060 toneladas).
En descargas, el maíz también encabezó el movimiento con 605.610 toneladas, acompañado por trigo (200.580 toneladas), poroto de soja (400.005 toneladas) y cebada (40.665 toneladas).
También te puede interesar: Bahía Blanca consolida sus exportaciones de butano, propano y gasolina con foco en Brasil y Estados Unidos

Gráficos BCPBB.
China se consolida como principal destino
La demanda china continúa traccionando la actividad portuaria: en septiembre absorbió el 32 % de las exportaciones, principalmente poroto de soja. Brasil se mantuvo como segundo destino con el 12 %, seguido de Arabia Saudita con el 11 %, que escaló posiciones en relación al mes anterior.
En el detalle por producto, China se llevó el 81 % del poroto de soja exportado; Brasil el 57 % del maíz y el 42 % del trigo; Arabia Saudita el 68 % de la cebada y Emiratos Árabes el 58 % de la malta.
Al 14 de octubre ya estaban anunciadas 398.200 toneladas a embarcar, con predominio del maíz (39 %) y del poroto de soja (29 %), junto a trigo (20 %), cebada (5 %), pellets (5 %) y aceite de girasol (2 %).
Un puerto que refuerza su rol exportador
Los datos de septiembre confirman la recuperación y el dinamismo del Puerto de Bahía Blanca en un contexto de mayor demanda externa.
El incremento en embarques y descargas, junto con la consolidación de China como comprador clave, reflejan la centralidad del complejo bahiense para la agroindustria argentina.