Por Redacción Argenports.com
El Puerto de Bahía Blanca se encamina a cumplir un papel central en la próxima campaña de cebada 2025/26. La zona de influencia proyecta una producción de 3,1 millones de toneladas, cifra que consolidará a la terminal como el principal punto de salida del cereal argentino, con cerca del 60% de las exportaciones nacionales.
El incremento de superficie sembrada y las condiciones climáticas favorables en el sudoeste bonaerense anticipan una cosecha superior a la del ciclo anterior.
Así lo establece un reciente informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
La combinación entre rendimiento, infraestructura logística y cercanía a las plantas industriales mantiene al puerto bahiense como la vía natural de salida de la cebada argentina.
También te puede interesar: El Puerto de Bahía Blanca fortalece su capacidad de exportación de crudo de Vaca Muerta

Crece la participación exportadora
La cebada forrajera y la cervecera mantienen una fuerte demanda internacional. China continúa liderando las compras, seguida por Arabia Saudita y Brasil. También se observa una mayor participación de Turquía y Colombia, que amplían la diversificación de destinos desde el puerto local.
Durante la campaña anterior, los embarques superaron el millón de toneladas, y todo indica que el volumen será aún mayor en el nuevo ciclo.
La infraestructura portuaria y la eficiencia en la rotación de buques vuelven a posicionar a Bahía Blanca como un nodo competitivo frente a otros puertos del país.

Cebada cervecera y agregado de valor
Además de su rol exportador, el complejo industrial bahiense tiene un peso creciente en la cadena de valor de la cebada cervecera. Cuatro de las cinco malterías del país se ubican en la región y despachan anualmente más de 250.000 toneladas de malta, con Brasil como destino principal y Chile y Perú como mercados complementarios.

Este flujo industrial aporta un movimiento constante al puerto, vincula producción y logística y fortalece la posición de Bahía Blanca dentro de la agroindustria nacional.
Desafíos logísticos y perspectivas
El aumento de la producción y la concentración exportadora suponen nuevos desafíos operativos. Optimizar el uso de muelles, almacenamiento y transporte interno será clave para sostener la competitividad frente a los principales mercados compradores.
Con la cosecha a punto de comenzar, el Puerto de Bahía Blanca se consolida como el eje de la cadena cebadera argentina. Su capacidad operativa, profundidad de calado y red logística integrada le permiten mantener el liderazgo en uno de los complejos agroindustriales más dinámicos del país.











