Dow impulsamos la innovación
Centro de navegacion

El Puerto de Bahía Blanca financiará mejoras en viviendas de comunidades vecinas

La propuesta consiste, en otros aspectos, en la concesión de microcréditos a familias residentes en el sector.

Juan Garces
Notas relacionadas

Más ahorro con la APP YPF: descuento nocturno del 6% y hasta 9% con autodespacho 

Mónica Navarro: “Si no actuamos con rapidez, la marina mercante argentina corre riesgo de desaparecer”

 

 

Redacción Argenports.com

   En un trabajo conjunto a con la Asociación Civil Ser Comunidad y las sociedades de fomento de los barrios Saladero y Boulevard Juan B. Justo, el puerto de Bahía Blanca decidió financiar obras de mejoras habitacionales.

   El convenio tendrá una duración de 24 meses y surge luego de las reuniones que mantuvo el Consorcio de Gestión y Ser Comunidad, en las que se analizaron las necesidades, alcances y objetivos para colaborar en un tema tan caro para numerosas familias como lo es la vivienda.

PUERTO BAHIA BLANCA SER COMUNIDAD

   Dicho convenio de colaboración se implementará a través del otorgamiento de créditos accesibles para aquellas familias que cuenten con las condiciones del programa y tengan la necesidad de realizar refacciones y/o terminar la construcción de la vivienda que habitan.

   Los Fondos Rotativos Solidarios de Materiales consisten en un capital inicial para microcréditos de materiales con destino al mejoramiento habitacional, con una propuesta de variedad de módulos: eléctrico, sanitario, gas, techo y/o revoque, entre otros.

Microcréditos administrados por Ser Comunidad.

   De esta manera, los vecinos accederán al beneficio de las mejoras habitacionales a través de estos microcréditos administrados por Ser Comunidad.

   Se entregarán materiales y se acompañarán las obras a través de un equipo barrial de vivienda (EBV) que depende de la Asociación y también brindará capacitación y la asistencia de un equipo de ingenieros.

   Los montos que los vecinos devuelven al Fondo sirven para que otras familias del barrio puedan acceder al beneficio.

   Al devolver el 50% del crédito y haber instalado lo adquirido, pueden solicitar un nuevo módulo.

   "Estamos convencidos que el puerto se tiene que desarrollar en conjunto y a la par con la comunidad y sin dudas que este convenio tiene que ver con eso" afirmó Federico Susbielles, presidente del Consorcio del Puerto.

   “Seguiremos adelante en esta línea de trabajo, escuchando a las necesidades de la comunidad y procurando que el puerto cumpla su función social como corresponde”, agregó.

PUERTO BAHIA SER COMUNIDAD

   La propuesta de asistencia a los barrios que circundan el Puerto es uno de los ejes de trabajo del Plan White 2020/2030 que se viene desarrollando y ejecutando con miras a fomentar la vinculación entre el Puerto de Bahía Blanca y la sociedad.

   En ese sentido el Directorio del CGPBB decidió destinar una partida inicial para comenzar con la puesta en marcha de este programa comunitario que permitiría la ejecución de unos 100 microcréditos destinados a las diferentes mejoras habitacionales.

   La cantidad de módulos otorgados se irá incrementando a medida que las y los vecinos beneficiados vayan devolviendo al fondo del proyecto el crédito asumido.

Capacitación técnica a los vecinos

   Por su parte, Diego Fonseca, secretario de la Asociación Civil Ser Comunidad explicó:

   “El proyecto que llevaremos adelante desde la Asociación y gracias al apoyo financiero del Consorcio del Puerto nos permitirá brindar créditos a los vecinos del sector, lo que sin dudas ayudará a mejorar la calidad de vida de esas familias.” 

   “Los microcréditos tienen la particularidad de que parten de una capacitación técnica y asesoramiento a los vecinos y que la devolución de los mismos va a un fondo barrial que permite que más vecinos accedan a este beneficio”, agregó.

   La Asociación Civil Ser Comunidad nació en 2004 con la intención de prestar un servicio al hábitat social. Es la ejecutora del Barrio Esteban Napal de 114 viviendas y del Barrio Ser Comunidad de 93 viviendas.

   Junto a Cáritas Arquidiocesana tiene un programa de microcréditos para materiales, trabajando en alrededor de 30 barrios.

   Dicho programa comenzó en el año 2001 y en 2007 se concretó como ordenanza municipal, en el cual todos los años se destina una partida para fondos rotativos solidarios y materiales.

TC2
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

MEGA
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía monoxido