Servimagnus
Puma energy

El Puerto de Bahía Blanca se recupera del temporal

: "Ya casi estamos operativos al cien por ciento" dijo Alberto Carnevali, subgerente general. "Las empresas cerealeras fueron las más afectadas", agregó.

Notas relacionadas

El Puerto de Comodoro Rivadavia tardó más de 70 años en ser construido

Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

   A casi un mes del trágico temporal que azotó a nuestra ciudad y parte de la región, Alberto Carnevali, subgerente general del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, dijo que "la situación del 16 de diciembre no pasó desapercibida" y si bien rescató que no se registraron heridos, "fueron afectadas algunas empresas cerealeras" y se deterioraron dos grúas de gran porte.

   "Las empresas, en particular las cerealeras, fueron las más afectadas. En las plantas industriales no detectamos complicaciones estructurales y en el canal de navegación tampoco hubo inconvenientes. Sí tuvimos problemas con la caída de una grúa de 30 metros de altura y casi 50 años en Puerto Galván. Aún era muy efectiva para nuestras operaciones y el viento la hizo caer. Una segunda grúa también se deterioró mucho y hay que retirarla", relató.

   Sobre esta última, informó que "si bien quedó en pie, está en una situación inestable". "Eso nos va a llevar entre 30 y 45 días. Luego, los buques van a poder amarrar y bajar mercadería con las grúas propias. Podríamos reiniciar la actividad y luego se evaluará cómo volveremos a hacer nuestras propias descargas", agregó el también ingeniero químico.

   También te puede interesar: El puerto de Bahía Blanca aún sufre los efectos del violento temporal

   En diálogo con Panorama, por LU2, Carnevali aseguró que desde el día siguiente al temporal "hubo una comunicación permanente con todas la empresas y coordinamos con el Consorcio para ver en qué podíamos colaborar según los daños ocasionados".

   "Los trabajadores portuarios pusieron todo su esfuerzo para normalizar el Puerto. Hubo árboles caídos y otros problemas que debimos resolver de manera inmediata", insistió.

   El directivo mencionó que si bien se registró una lógica disminución en la actividad, es algo que habitualmente ocurre en este tramo del calendario.

   "Es una época del año donde hay una merma en la actividad, pero por supuesto esto llevó problemas en tres empresas cerealeras. Ya casi estamos al cien por ciento operativo. Todas las terminales ya hoy tienen sus muelles activos, estamos reiniciando para normalizar casi todo el puerto", respondió. Las firmas más afectadas fueron Terminal Bahía Blanca y ADM Agro, en el sector de muelles de Ingeniero White.

   También te puede interesar: Se reanuda la operatoria en el puerto de Bahía Blanca tras el temporal

   Por último, aventuró "un buen año" para este 2024 que está comenzando.

   "El 2023 no fue bueno para la actividad; hubo una merma a nivel nacional del 40 % y no estuvimos ajenos a eso. Prevemos un mejor año que el 2023", sostuvo.

   "Tengamos en cuenta también que nuestro puerto a diversificado mucho su carga y no solo somos un puerto cerealero sino que trabajamos mucho con las energías que entran y salen del país. Así, los números siempre están equilibrados", completó.

   Fuente: La Nueva

Puerto quequen
Sociedad de bolsa
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy