Centro de navegacion

El Puerto de Buenos Aires aumentó sus cargas totales y número de contenedores

Con datos consolidados de 2022, (AGP) publicó estadísticas que registran un incremento del 8,04% en las cargas totales manipuladas en relación a 2019, y un crecimiento en el movimiento de contenedores.

Notas relacionadas

En imágenes: comenzó la descarga de caños para el primer proyecto de GNL en puerto San Antonio Este

Oldelval acelera su expansión con más capacidad y un plan para eliminar cuellos de botella

Redacción Argenports.com

   Los datos del ministerio de Transporte, a cargo de Diego Giuliano, consolidan el rol del Puerto Federal como el principal puerto de carga contenedorizada del país y reflejan la recuperación definitiva tras el período de pandemia.

   Durante el periodo enero-diciembre de 2022 se manipularon, a través del Puerto Buenos Aires, más de 7.5 millones de toneladas, registrándose una cifra superior a la movilizada durante el 2019, cuando la operatoria alcanzó las 6.9 millones de toneladas. Del total registrado el año pasado, 3 millones de toneladas aproximadamente correspondieron a las exportaciones.

   Al respecto, Giuliano, afirmó que “los datos siguen acompañando lo que venimos diciendo desde hace años: el camino es poner el foco en la multimodalidad para que el transporte esté al servicio de las personas, de la producción, del crecimiento económico de la Argentina y eso hace crecer al país.

   "Cuando todos los medios de transporte colaboran entre sí, la logística es más eficiente y más producción llega a los puertos de manera más eficiente. Eso se ve en la recuperación del movimiento de cargas del Puerto Buenos Aires”.

   Sobre la composición de la mercadería operada el año pasado, la misma está conformada por 6.4 millones de toneladas de carga general y más de 1 millón de toneladas de Gráneles Líquidos. Comparando estas cifras con las correspondientes al 2019, en tanto que la operación con carga general registró una baja del orden del 4,51% y los Graneles Líquidos mostraron un incremento del 475,22%. 

   Asimismo, cantidad de buques que atracaron en el Puerto Buenos Aires, durante el 2022, alcanzó el número de 538.

   En cuanto a contenedores, el cargamento central del puerto federal –que concentra más del 60% del total de estas operaciones- se registró un incremento del 0,99% en los totales, siendo el mismo porcentaje de alza tanto en embarques como en desembarques.

   El movimiento de contenedores expresados en Teu’s (unidades de contenedores equivalente a veinte pies) fue de casi 860 mil Teu’s,  lo que representa un aumento del 0,99% respecto a la cifra operada durante en el año 2019, cuando se movilizaron un poco más de 850 mil Teu's.

   De esta manera, el Puerto Federal volvió a consolidarse como principal terminal de la carga de contenedores y uno de los de mayor movimiento de cargas del país, datos que se conocen por las estadísticas publicadas mediante AGP, dirigida por José Beni.

TC2 gif 2
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina