Centro de navegacion

El puerto de Rosario comenzó su planificación estratégica de cara al 2050

El Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO) trabaja con la asistencia de Port Consultants Rotterdam (PCR).

Notas relacionadas

Puerto Quequén: avanzan los pliegos para una concesión por 35 años

Comenzaron las obras de recuperación en el Astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia

Redacción Argenports.com

   Mediante diversas reuniones, el Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO), con la asistencia de Port Consultants Rotterdam (PCR), comenzó su planificación estratégica 2050.

   Los expertos de PCR y los actores claves del quehacer portuario participaron de diversas reuniones individuales en el Salón Amarras, ubicado en avenida Los Inmigrantes 410 de la Nueva Terminal Fluvial.

   La primera etapa del proceso denominada “Port Scan” , trata sobre  la identificación y diagnóstico del estado actual, rendimiento y potencial futuro del puerto de Rosario  vinculado al desarrollo urbano y su entorno.

rosario enapro

   “El ENAPRO  administra, dirige y desarrolla el control portuario, nuestra iniciativa fue trazar una política prolongada y sustentable en el tiempo por varias razones, la principal, es conocer a partir del plan estratégico 2050 cuál es el camino hacia donde tenemos que dirigirnos”, sostuvo el presidente del ente, doctor Guillermo Miguel.

   El inicio del plan se denomina Port Scan, es por eso que durante tres días se llevaron a cabo entrevistas personalizadas con todos actores vinculados al sector portuario, para a partir de allí recabar información sobre la situación actual.

   Tras esta etapa se arribarán las conclusiones que permitirán definir el plan a seguir.

doctor Guillermo Miguel  

“Se trata de un plan que trasciende a las personas,  marcando el futuro del ente y del puerto de Rosario, su interrelación con la ciudad como ciudad puerto y todo lo que tiene que ver con el puerto comercial”, agregó Miguel.

   Sobre las dificultades, la autoridad  manifestó que “planificar una estrategia en la República Argentina a tantos años parece algo difícil, pero creo que es lo que nos permite también que nos empiecen a ver de otra manera los inversores, ya que en el tema de infraestructuras portuarias como las estructuras ferroviarias también, son de un alto costo, son inversiones millonarias en dólares”, comentó.

   A su entender, este es el camino a seguir para que las “empresas que quieren desarrollarse en las concesiones y en nuestro puerto” puedan hacerlo.

   “Hemos recibido actores de todos los niveles de la parte pública, ya que es muy importante obtener la opinión de todos los niveles del Estado, los actores privados, los que están relacionados con los puertos y las distintas cámaras”, indicó.

puerto rosario

   Según informó el ENAPRO, participaron de las entrevistas tanto la Municipalidad de Rosario, las municipalidades que integran el Rosario Metropolitano, (Funes,  Pérez,  Villa Gobernador Gálvez, Alvear, Arroyo Seco, San Lorenzo y General Lagos) autoridades de la provincia de Santa Fe, la ministra de Ambiente, el secretario de Comercio Exterior, el secretario de Industria, la ministra de Infraestructura de Santa Fe Silvina Frana, y  autoridades nacionales como el secretario de Transporte de la nación Diego Giuliano.

   La Cámaras y armadores también estuvieron presentes: Cámara de San Lorenzo, Cámara de Exportadores, Cámara Náutica Rosario, la Cámara Empresas de Servicios de Lancha, Amarre y Afines, CIRA, el Centro Marítimo, el Polo Tecnológico, SENASA, Aduana, FISFE, el Parque industrial Alvear, el Parque Industrial San Lorenzo,  la Asociación industriales metalúrgicos, Fluvimar, Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino,  las universidades UNR y UCA y la Bolsa de Comercio de Rosario.

   Este proceso también significó una gran oportunidad para la vinculación con empresas, y líneas navieras, y en ese marco dijeron presente: Maruba, Ultramar, Arcor, Swift, Terragene, Inalpa, General Motors, AFA, Unilever, Ronalb, Agronfin, Mastres Food, Roagro, La Sibila, ACA, Unilever, KMT, Gerdau, Acindar, AGD, BUNGE, entre otras.

rosario puerto

   Para Guillermo Miguel “estas conversaciones permitieron conocer las fortalezas y debilidades que van a permitir construir con base, teniendo en cuenta  lo que está bien y también si hay debilidades o cosas que tenemos que corregir”.

   Por último, la autoridad portuaria comentó que los primeros diagnósticos y la finalización del Plan estratégico tendrán lugar “después de este escaneo inicial”, cuando “empiezan las tareas de trabajo en conjunto con los actores que estuvieron en estos días siendo entrevistados más otros que se van a ir sumando también, vamos a hacer lo que se llama el Work Shop, los talleres de trabajo donde vamos a intercambiar todo lo que nos contaron, el análisis de la constructora”.

   Sobre fechas exactas destacó: “eso va a ser en marzo/ abril de 2022, luego habrá algunas etapas de presentación con la sociedad y estimamos que a finales de septiembre o principios de octubre del 2022, si todo nos acompaña y la pandemia nos permite seguir así, tener esa conclusión”.

Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Notas relacionadas
TC2