Dow Argentina
Bahía Monóxido

El puerto de San Pedro tendrá más frente de atraque y grúas para contenedores

Eliseo Almada, titular del Consorcio de Gestión, dijo que la obra permitirá operar buques de hasta 190 metros de eslora y se hará desde el agua, porque el muelle hoy no tiene resistencia para soportar maquinaria de gran porte.

 

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, Eliseo Almada, brindó detalles de la construcción de un nuevo muelle, sobre la estructura del existente, en esa estación fluvial bonaerense.

   Dijo que se va a hacer un frente de atraque nuevo, sobre pilotes, a 28 metros de profundidad, lo que permitirá que pase de 70 a 85 metros” para posibilitar la operatoria con buques de 190 metros de eslora y el posicionamiento en cada extremo de dos grúas de gran porte para carga de contenedores.

   También, en la diversificación de cargas que plantean las autoridades, plantean cargar dos buques en simultáneo con diferentes mercaderías.

eliseo almada

   “Es una obra muy importante y muy significativa, es la construcción de un nuevo frente de atraque en el Espigón 1”, explicó Almada en declaraciones a Radio Cuarentena, de esa ciudad.

   Cabe recordar que el martes autoridades nacionales y provinciales anunciaron en el puerto de San Pedro una obra de remodelación del Espigón Nº 1 en esa terminal portuaria que insumirá, en las dos primeras etapas, más de mil millones de pesos.

Llamado a licitación

   Tras la firma del convenio se iniciaron gestiones para la remisión de la primera partida de dinero, que está prevista por 450 millones de pesos para lo que resta de 2021, y que el Gobierno provincial prepara los pliegos para el llamado a licitación de la obra.

   Almada, en declaraciones que reproduce el diario La Opinión, señaló que con esta obra buques que hoy no pueden operar en el puerto local podrán hacerlo, pero además en ese Espigón podrán haber operatoria simultánea de dos barcos de menor porte.

   “La obra se hace toda desde el agua, porque el muelle hoy no tiene resistencia, producto de la bajante sufrimos daños estructurales y no está en condiciones de soportar maquinaria de gran porte, por lo que todo se va a hacer desde el agua”, puntualizó.

   La primera etapa de la obra será “sobre la ochava que une los dos muelles” de manera tal que se permita “asegurar la operatoria de los buques que cargan a granel para la empresa Grobocopatel Hermanos”. Esa instancia, estiman, demorará alrededor de cuatro meses.

eliseo almada

Eliseo Almada, foto Bichos de Campo.

   “Queremos comenzar lo más rápido posible para hacerlo antes de la campaña fuerte, cuando más ingresos de buques tenemos. Primero será en esa zona para garantizar la seguridad de la navegación y que los buques de la firma Grobocopatel Hermanos no tengan ninguna dificultad para trabajar en el muelle elevador mientras el otro está en obra”, puntualizó.

Otra obra en el Espigón N° 2

   Además, Almada explicó que el Consorcio y el Gobierno bonaerense trabajan para el desarrollo de una obra en el Espigón Nº 2 con el objetivo de “ponerlo en funcionamiento para otras cargas que se realizan en San Pedro, como las barcazas que van a Uruguay, para que puedan tener esa alternativa”.

   “Es un muelle que hace tiempo está en desuso, no está operativo, así que la idea del Consorcio es ponerlo en funcionamiento para que sea alternativa para esas cargas”, sostuvo.

   El martes pasado, acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez y el intendente sampedrino Cecilio Salazar, el ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera llegó a San Pedro para firmar el convenio respectivo.

puerto san pedro guerrera massa

   Según anunció la cartera de Transporte, el acuerdo permitirá optimizar los servicios y lograr una mejor vinculación del transporte de mercancías por el modo fluvial, fomentando mejores niveles de competitividad de los productos nacionales a través de la disminución de los costos logísticos.

   “También se contribuirá a la generación de nuevos puestos de trabajo para el desarrollo de las economías regionales y actividades productivas nacionales vinculadas con la industrialización”, consignó el parte de prensa.

Dow impulsamos la innovación
TC2
Tylsa
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Bahía Blanca
IUBB
Correa Venturi
Notas relacionadas
Promo YPF
Profertil