Jan De Nul

El puerto que se mudó por el Paraná y pronto dará paso a una nueva terminal

La Cooperativa Agropecuaria de La Paz trasladó un puerto flotante desde Rosario hasta La Paz (Entre Ríos), lo puso en marcha, impulsó embarques agrícolas y hoy encara una nueva etapa: reemplazar la vieja infraestructura por una más moderna y de mayor capacidad.
Durante años fue el punto de salida de buena parte de la producción agrícola de la zona. Pero la demanda logística creció, la tecnología avanzó y la cooperativa decidió iniciar el proceso de renovación. Fotos Cooperativa Agropecuaria La Paz
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

A orillas del Paraná, el viejo muelle de la Cooperativa Agropecuaria de La Paz resiste el paso del tiempo. Su estructura metálica, traída pieza por pieza desde Rosario, marcó un hito logístico en el norte entrerriano.

Durante años fue el punto de salida de buena parte de la producción agrícola de la zona. Pero la demanda logística creció, la tecnología avanzó y la cooperativa decidió iniciar el proceso de renovación. Por eso, un nuevo puerto, tres veces más eficiente, se levanta a pocos metros.

También te puede interesar: La Paz encara su segundo puerto cerealero con apoyo provincial

El puerto se levantó al noroeste de la ciudad de Santa Fe, sobre la costa entrerriana.

De Rosario al norte entrerriano

“En 1970 aproximadamente inauguramos este puerto de embarque, con maquinarias muy avanzadas para la zona”, recordó Efraín Catalín, histórico responsable de la terminal.

La instalación original estaba en Rosario, en una zona urbana que comenzaba a reconfigurarse.

“Fuimos a desmantelar y traer lo que está hoy instalado acá”, explicó, en diálogo con el medio Bichos de Campo. El traslado incluyó cintas, torres y equipos de carga que viajaron por barcaza más de 400 kilómetros hasta su nuevo destino.

El salto productivo

Al comienzo, el puerto apenas superaba las 50 toneladas por hora de embarque. Con el traslado desde Rosario, esa cifra trepó a entre 250 y 300 toneladas. La cooperativa multiplicó su capacidad y consolidó una salida competitiva para los productores de la región.

“La mayoría de los cereales salen por barcaza”, indicó Catalín. El puerto permitió reducir costos y mejorar los tiempos de entrega, en una etapa de fuerte expansión agrícola.

El muelle, durante una inundación, a fines de 2023.

Un modelo que llega a su fin

El paso de los años y los cambios en las campañas agrícolas acortaron los márgenes de operación.

“El productor hoy siembra y cosecha en lapsos muy cortos. Tenemos que recibir y embarcar con una capacidad acorde a esa velocidad”, explicó Catalín.

La infraestructura actual ya no logra acompañar esa dinámica. Por eso, la cooperativa avanzó en el desarrollo de una nueva terminal que permitirá sostener mayores volúmenes con menor tiempo de espera.

El nuevo embarcadero

El proyecto ya está en marcha: se limpiaron los terrenos y comenzaron las tareas preliminares para el nuevo puerto, que tendrá una capacidad de embarque de unas 600 toneladas por hora.

“Prácticamente se va a triplicar la capacidad operativa”, señaló Catalín. La meta es que entre en funcionamiento a comienzos de 2026.

Mientras tanto, el muelle original sigue activo, testigo de una etapa que marcó la historia fluvial de La Paz y de todo el litoral entrerriano.

TC2 gif 2
Servimagnus
FSCMaritime
Correa Venturi
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Dow Argentina