Puerto de Bahía Blanca

El reefer Callisto opera en Mar del Plata con carga a granel de pescado y reactiva la logística portuaria

Carga 3 mil toneladas de corvina y pescadilla rumbo a Camerún.
El buque frigorífico amarró ayer en el muelle 2 del puerto marplatanse. Foto Marine Traffic.
Notas relacionadas

Más ahorro con la APP YPF: descuento nocturno del 6% y hasta 9% con autodespacho 

Mónica Navarro: “Si no actuamos con rapidez, la marina mercante argentina corre riesgo de desaparecer”

Por Redacción Argenports.com

El muelle de ultramar del puerto de Mar del Plata vuelve a tener protagonismo con la operación del buque Callisto, que realiza una carga a granel de pescado con destino de exportación.

La operatoria moviliza intensamente a estibadores, transportistas y organismos de control.

Fuerte actividad logística en torno al Callisto

El arribo del buque Callisto al puerto marplatense reactivó la dinámica del muelle de ultramar, donde se concreta una operación de carga a granel de productos pesqueros (unas 3 mil toneladas de corvina y pescadilla), con destino a Camerún.

Este tipo de embarques no es habitual, pero viene ganando espacio en los últimos años como una opción complementaria al despacho en contenedores.

Video de Adicto al Zoom.

La actividad generó una importante movilización de personal: cuadrillas de estibadores, camiones y fiscalizadores de Aduana participaron del operativo, que fue destacado en redes sociales por Emilio Bustamante, directivo de Terminal de Contenedores 2 (TC2).

Según anticipó, se espera el ingreso de un segundo buque similar hacia fines de julio.

También te puede interesar: Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

Cargas a granel en el puerto marplatense

Aunque Mar del Plata es reconocida principalmente por su operatoria de contenedores y la actividad pesquera artesanal, el puerto cuenta con infraestructura apta para operaciones de granel sólido y refrigerado, especialmente a través del muelle de ultramar.

Este tipo de embarques permite despachar grandes volúmenes de pescado congelado o procesado directamente en bodega, sin la necesidad de utilizar contenedores reefers.

Para ciertas especies y mercados —como África o Asia— esta modalidad resulta más eficiente y competitiva en términos logísticos.

En los últimos años, el puerto marplatense ha registrado operativas puntuales con buques graneleros que cargan pescado procesado con origen en plantas locales, especialmente durante períodos de alta producción o escasa disponibilidad de contenedores refrigerados.

Impacto en el empleo y la logística regional

Estas operaciones tienen un efecto multiplicador en la economía local, ya que reactivan servicios como transporte terrestre, almacenaje, verificación aduanera y servicios conexos. También dan lugar a una mayor ocupación de muelles y capacidad instalada, optimizando recursos ociosos del sistema portuario.

La continuidad de este tipo de embarques —como el que protagonizó el Callistoabre nuevas oportunidades para el desarrollo del puerto de Mar del Plata como nodo logístico multipropósito, integrando cargas pesqueras, contenedores y otras mercaderías de origen regional.

Bahía monoxido
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Puerto de Mar del Plata
TGS
Puerto doc sud
Notas relacionadas