Vailant bursátil

El rompehielos “Almirante Irízar” llegó con seis familias a la Base Conjunta Esperanza

También culminó el reabastecimiento de combustibles. Fue la última visita del buque de la Armada Argentina a esta base en la presente campaña.

Notas relacionadas

¿Cuáles son las vías navegables secundarias que podría desarrollar Argentina?

Tandanor acumula más de 11 meses de deudas y golpea de lleno a pymes navales

Redacción Argenports.com

   El rompehielos ARA “Almirante Irízar” arribó al sector denominado Punta Foca (entre las caletas Choza y Águila) de la Bahía Esperanza, hasta donde trasladó desde la Base Antártica Conjunta Marambio a las seis familias que pasarán un año en el continente blanco.

   Tras finalizar sus actividades en la Base Antártica Conjunta Petrel, la embarcación arribó a la  Base Antártica Conjunta Esperanza, que se encuentra emplazada allí desde 1952.

   Si bien el rompehielos operó en diversas oportunidades durante esta Campaña Antártica de Verano (CAV) en la Base Esperanza, esta última visita se planificó con dos objetivos: desembarcar gran parte del combustible antártico para el funcionamiento de la base durante el invierno, y llevar a las familias argentinas que vivirán allí durante este año.

   Una vez dentro de la bahía, se iniciaron las actividades con embarcaciones menores y con helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros para movilizar hacia tierra los denominados “rollings” (depósitos tubulares que se “inflan” con combustible), de 1.000 y 2.000 litros de capacidad.

   Esta ardua labor demandó toda una jornada hasta casi la madrugada y por momentos se pensó en cancelarla debido al incremento del viento, pero finalmente las condiciones climáticas permitieron cumplir con la descarga de los barriles de combustible JP1 y gasoil antártico (GOA) a granel.

   También durante el transcurso de esas horas, desde el rompehielos se desembarcó mediante vuelos de helicóptero a las seis familias (compuestas por 25 personas en total) que invernarán en la Base Antártica Conjunta Esperanza, entre ellos los 18 niños y adolescentes que concurrirán a la Escuela Provincial Nº 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”.

   Esta primera escuela antártica a nivel mundial fue inaugurada el 14 de mayo de 1978 y contó además con guardería infantil y jardín de infantes, dependiente del Instituto “Dr. Dámaso Centeno”, iniciándose los cursos regulares anuales a nivel primario y secundario.

   El 1 de enero de 1992 pasó a depender del Estado Mayor General del Ejército y desde mediados de 1997, el establecimiento educativo forma parte del Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

   Una vez asegurada la llegada de las familias y concretada la finalización del abastecimiento durante la presente CAV, se reembarcó al personal del Grupo Playa, se izaron las embarcaciones menores y el “Irízar” se despidió de la dotación de la Base Antártica Conjunta Esperanza con tres fuertes bocinazos.

   Tras abandonar la bahía, el rompehielos de la Armada fijó rumbo sur hacia la Base Antártica Conjunta San Martín, punto más austral que tocará durante esta última fase de la Campaña Antártica 2022-23.

TC2 gif
Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
TGS
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Notas relacionadas
Jan De Nul