Puerto la plata
Puma energy

El sector empresario salió a fijar postura contra la estatización de la hidrovía

Los mayores cuestionamientos partieron desde la Bolsa de Comercio de Rosario y desde CIARA-CEC.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Por Redacción Argenports.com

   Las tensiones que genera el incierto panorama de la hidrovía, donde aún hay muchísimas cosas relevantes por definir, continúa dominando la escena y así continuará en los próximos meses.

   Tras haber tomado estado público un borrador de decreto de 6 páginas donde el gobierno nacional analiza concesionar por 12 meses las obras de mantenimiento de la hidrovía, mientras prepara una nueva licitación con cambios de fondo, desde el sector empresario se salió a fijar postura y expresar una abierta oposición a la estatización de esa vía troncal de navegación.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/se-viene-una-licitacion-corta-para-la-hidrovia-y-luego-cambios-sustanciales

   En los últimos días, los mayores cuestionamientos surgieron del seno de la Bolsa de Comercio de Rosario y entidades vinculadas.

   El domingo pasado, en un reportaje publicado por el diario La Capital de Rosario, Daniel Nasini, titular de la BCR, insistió en los argumentos que dicha entidad viene sosteniendo para sostener e incluso mejorar, el sistema vigente.

DANIIEL NASINI

   “La experiencia dejó muy claro que la hidrovía, tal como está, funciona bien”, señaló y, sobre esa base, consideró, de cara a la nueva licitación, que se debe profundizar la vía navegable, crear un órgano de control público y privado y reducir la tarifa, manteniéndola plana.

   Cuando se le preguntó la posibilidad de que el Estado nacional cobre el peaje, tal como lo anunció el presidente Alberto Fernández, Nasini dijo:

   “No digo que sea malo porque no sé como funcionaría”, dijo. Pero aclaró que “con el modelo actual se han superado todo tipo de barreras”.

   En tanto, sobre la licitación para concesionar el servicio señalada por Alberto Fernández, la Bolsa de Comercio de Rosario se manifestó indirectamente en contra de la estatización al señalar que esa tarea debe estar a cargo de “empresas con conocimiento y maquinaria que en Argentina no existen”.

"El Estado debe controlar, pero no estatizar"

   A las expresiones de Nasini se le sumarn ahora las de Gustavo Idígoras, presidente de CIARA – CEC (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales).

   ”El Estado tiene que controlar, pero no estatizar”, dijo.

    “Hay puertos privados, sin subsidios del estado, la hidrovía ha crecido y le ha permitido a provincias del interior del país desarrollarse”, agregó.

   En torno a la disputa generada, el presidente de CIARA-CEC puntualizó:

gustavo idigoras

   “Me puse en contra de que el Estado cobre el peaje, y lo que pasa con el Senasa es el claro ejemplo. Porque si no va a terminar estando desfinanciado permanentemente y ese dinero quedaría en el Tesoro e iría a otros servicios y no al que correspondería”.

"Sin impactos ambientales negativos"

   Finalmente, aseguró que: “No hay aspecto negativo alguno en la hidrovía, estamos convencidos que no va a haber impactos ambientales negativos en la profundización y en la mejora de la señalización y balizamiento”.

   La intención de quienes llevan adelante CIARA-CEC es que sea una hidrovía competitiva con inversión privada, afirma Idígoras.

   “Para eso queremos un dragado y balizamiento donde particípen las empresas internacionales que son conocidas”, indicó.

   Cada barco de carga que pasa por este canal abona un peaje. En ese sentido el empresario sostuvo que ellos quieren que esos fondos se destinen directamente al operador y sin intervención del Estado.

   “El Estado se tiene que encargar del control, el Estado tiene que controlar pero no estatizar, la estatización genera pérdida de empleo, de trabajo, producción y exportación”, expresó.

TC2
Puerto la plata
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
TC2