Compania sud americana de dragados
Sociedad de bolsa

El sector petrolero analizó en Monte Hermoso la transición energética

“Argentina no está tan urgida como Europa”, señalaron desde el sector empresario. Hoy la actividad continúa con una visita a la refinería Bahía Blanca.

Notas relacionadas

El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata diseña medidas de alivio para reducir costos a los operadores del puerto

Mujeres de Puerto Quequén participan en programa internacional de liderazgo femenino, LIFE 2025 en Panamá

Por Adrian Luciani 

aedgarluciani@gmail.com

   El sector empresario y gremial de la refinación de petróleo se dio cita ayer en Monte Hermoso para participar de una jornada de análisis sobre la transición energética y su impacto en el mundo del trabajo de esa industria.

   La actividad, que continuará hoy con una visita a la refinería Bahía Blanca, en Loma Paraguaya, fue coordinada por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) y la Universidad Católica Argentina.

   Por las compañías petroleras, el encuentro reunió a representantes de Pan American Energy / Axion, Raízen / Shell, YPF y refinería Bahía Blanca, mientras que por el sector sindical se hicieron presentes miembros de la Federación del Petróleo, Gas y Biocombustibles, junto al SUPE y la UOCRA.

petroleros monte hermoso

Desde la izquierda, Santiago Alonso (UCA), Martín Kindle (director IAPG), Patricio Bulgheroni (PAE), Gabriel Matarazzo ((FASiPeGyBio), Mario Lavia (FASiPeGyBio), Rodrigo Ramacciotti (PAE), Miguel Rindycz (Refinería Bahía Blanca). También asistió Marcelo Aldeco (YPF).

   Desde las empresas señalaron que  Argentina no está tan urgida como Europa en lo que tiene que ver con la transición energética.

   “Es un tema que se viene, acá estamos un poco más retrasados, también por nuestra realidad, porque no necesitamos saltar como hace Europa y, por lo tanto, disponemos de tiempo para pensar en conjunto cómo llevar adelante lo que se viene.

   “La idea de esto –agregaron las fuentes consultadas–, era plantear un diálogo conjunto con el sector sindical, ver juntos un tema que se hará realidad en el futuro. Se trabaja mucho en la capacitación, por eso fuimos a estuvimos en Países Bajos este año, viendo cómo las refinerías trabajan este tema, junto con la cuestión tecnológica”

   Luego afirmaron que también estuvieron en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde  presentaron un documento sobre la actividad de la mesa de diálogo.

   “Se mostraron muy sorprendidos porque no tenían en el campo energético un caso como el nuestro, que además es promovido desde adentro, es decir, por  sindicatos y empresarios en conjunto con la Universidad”.

petroleros monte hermoso

   Tras destacar la colaboración de IAPG, los empresarios se mostraron muy conformes con lo actuado, ya que a lo largo del año se pudieron visitar las refinerías de las empresas integrantes del grupo de trabajo, manteniendo el compromiso de todos los actores en  ir actuando hacia una transición energética sostenible en la Argentina.

Gas para la transición

   Volviendo al tema de la coyuntura nacional en ese aspecto, dijeron que nuestro país dispone de enormes reservas de gas que exigen tiempos diferentes al ser un combustible menos contaminante en relación al carbón o al petróleo, lo que favorece la transición.

   De todas formas, aclararon que Europa va a necesitar importar gas durante los próximos 15 años.

   “No va a cambiar de un día para otro, y ahí tenemos una oportunidad, mientras que nosotros disponemos de mucho más tiempo. En el tema de transición energética, la Argentina está muy bien parada frente a Estados Unidos, China o Europa. Por eso no es algo que tenemos que cambiar mañana, a las apuradas, pero sí nos parece interesante tratarlo con tiempo, seguir pensándolo en conjunto. Además,  la Argentina tiene todo un desarrollo enorme para hacer, sobre todo para exportar, por ejemplo hidrógeno”

   El encuentro de ayer en Monte Hermoso se desarrolló en el hotel del Sindicato del Petróleo y del Gas y de Biocombustibles y de la Federación, y contó con la presencia del intendente de la ciudad balnearia, Marcos Fernández.

petroleros monte hermoso

   Desde el sector gremial, Gabriel Matarazzo dijo que los integrantes de la Mesa llevan más de un año recorriendo refinerías, analizando innovaciones e intercambiando puntos de vista no sólo en lo que hace a la transición energética, sino en ver cómo esas innovaciones van a incidir en el trabajo y por supuesto, en los trabajadores.

   “Fue muy productiva la visita que hicimos en Amsterdam y Rotterdam, viendo las innovaciones en Shell y en British Petroleum. Uno lo mira con envidia y dice qué es lejos estamos de todo eso.

   “Por suerte las empresas todas son conscientes de los cambios que hay que realizar. Son conscientes que es una ventana de 30 años.  Todo se está preparando para que de aquí a 30 años dejemos de utilizar combustibles fósiles. El hidrógeno es una alternativa. Lo más importante es trabajar en mecanismos que sirvan para eliminar o recuperar carbono, el Cambio Climático lamentablemente se está haciendo demasiado real”, dijo.

   En ese marco, dijo que afortunadamente las empresas son conscientes que se tienen que adecuar a lo que el mundo reclama y, si quieren entrar al mercado europeo, tiene que hacer invertir en tecnología y en entrar en lo que se llama la transición energética.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Jandenul
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Loginter
Puma energy