Puerto de doc sud
Ferroexpreso pampeano

El subsecretario de Puertos se reunió con el sindicato de pescadores de Mar del Plata

Patricio Hogan y miembros del Simape abordaron en esa ciudad bonaerense distintas cuestiones vinculadas al sector.

pesqueros mar del plata
La medida dispuesta por el Consorcio Portuaria va en respuesta a un pedido del sector armatorial.
Notas relacionadas

Uruguay juega fuerte en el Martín García mientras Argentina redefine la Vía Navegable Troncal

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

Redacción Argenports.com

   Cuestiones relacionadas con las libretas de embarque, renovación de la flota pesquera y exploración offshore fueron algunas de las cuestiones abordadas hoy por el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Patricio Hogan, con miembros del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) de Mar del Plata.

   "Fue una reunión muy importante con Pablo Trueba, titular del Simape y parte de la comisión directiva del gremio, entre ellos Jorge De Nigris y Juan Novero, quienes comentaron su preocupación debido a que si bien el 80% de los barcos pesqueros que salen del puerto son del sindicato, solo el 50% de los marineros tiene la libreta de embarque correspondiente", sostuvo el funcionario.

   "Hay gente con antigüedad de 20 o 25 años que no se las aceptan y la idea es poder agilizar esa cuestión", expresó en diálogo con la agencia de noticias Télam.

   En tal sentido, dijo que los trabajadores les solicitaron trabajar en la certificación oficial de los cursos que brindan en su escuela de capacitación, para que más personas puedan formarse en el ámbito portuario.

simape hogan

Pablo Trueba, titular del Simape y parte de la comisión directiva del gremio, entre ellos Jorge De Nigris y Juan Novero, se reunieron con Hogan. Foto Lo que pasa.

   Trueba manifestó, mediante un comunicado, que con el funcionario nacional se abordó la normalización de las titularizaciones de las libretas de embarques de marinerías y maestranza.

   "Ocurre que muchos tripulantes que ejercen el cargo de marinero tienen el título de auxiliares de máquinas o cocineros y la cuestión es adecuar los títulos para blanquear su posición a bordo", sostuvo.

   “En este punto –continuó–, se acordó la elaboración de un listado que se presentará desde el Simape a las empresas".

   Además se habló "sobre la renovación de la flota local, ya que hoy hay un gran parque naval que es antiguo", expresó.

   El dirigente manifestó que "se han perdido 5 embarcaciones y no se han construido nuevos barcos".

   "Eso genera que se pierdan fuentes de empleo ya que debemos calcular unos 20 trabajadores por barco, sumado a aquellos que dependen en tierra. Estaríamos hablando en total de 1.000 puestos de empleo en menos de un año que se han perdido", precisó.

¿Incorporación de buques usados?

   En ese sentido, explicó que la solución que se acordó con el subsecretario de Puertos fue "incorporar buques usados bajo cierto protocolo, con la condición de construir en astilleros argentinos nuevos buques a medida que se vaya pudiendo".

   Añadió que se mantuvo un extenso diálogo sobre la exploración offshore.

   "Lo que pedimos es llegar al ministro de Economía, Sergio Massa, para comentarle en qué posición se encuentra la clase trabajadora de la ciudad con respecto al tema", explicó.

Profertil
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

ABIN
Correa Venturi
MEGA
Notas relacionadas
Profertil