Por Redacción Argenports.com
El Puerto de Comodoro Rivadavia sumó un nuevo hito en su trayectoria como nodo clave de la logística petrolera.
El Seaways Pecos, buque tanque de tipo Suezmax, completó allí la carga iniciada días atrás en Puerto Rosales, alcanzando un total de 98.600 toneladas de crudo con destino final a Hawái, Estados Unidos.
Si bien inicialmente se pensó que el buque había emprendido viaje directo a los Estados Unidos con algo menos de carga completa (petróleo liviano de Vaca Muerta), ahora se supo que el tanquero completó bodegas con crudo pesado, en la estación marítima patagónica.
La operación se llevó a cabo a través de la monoboya de Caleta Córdova, bajo la gestión de la empresa Termap, y marcó un nuevo paso en la consolidación de Comodoro Rivadavia como proveedor estratégico para el comercio internacional de hidrocarburos.
También te puede interesar: Puerto Rosales hace historia con el primer buque Suezmax en el nuevo muelle de OTAMERICA

Un “gigante” en aguas argentinas
El Seaways Pecos, de bandera de las Islas Marshall y operado por la naviera estadounidense International Seaways, es considerado un verdadero “gigante” del transporte petrolero.
Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, su capacidad —típica de los Suezmax— oscila entre 120.000 y 200.000 toneladas, lo que le permite transitar por el Canal de Suez.
La carga incluyó tanto crudo Medanito, extraído en Vaca Muerta (Neuquén), como petróleo Escalante, proveniente de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Comodoro Rivadavia, polo en expansión
Con más de dos décadas de trayectoria, el puerto chubutense ha desarrollado una logística especializada para atender buques de gran porte.
Entre 2020 y junio de este año movilizó cerca de 40 millones de toneladas de hidrocarburos, y solo en 2025 ya acumula 3,74 millones de toneladas, con un marcado crecimiento.
Además del Seaways Pecos, recientemente también operaron en la rada local los buques Yan Nam Hai y Sonangol Huila, ambos de 274 metros de eslora, y el San Julián, sumando volumen y experiencia en la exportación de crudo.
“Estas operaciones confirman la capacidad del Puerto de Comodoro Rivadavia para atender las crecientes demandas del comercio internacional y fortalecer el esquema exportador energético del país”, destacaron desde la Administración Portuaria.
Proyección hacia el futuro
El respaldo logístico y la infraestructura disponible convierten a Comodoro Rivadavia en un actor de creciente relevancia para el mercado energético argentino, complementando la histórica operatoria de Puerto Rosales y aportando nuevas perspectivas al mapa exportador del país.