Dow Argentina
Loginter

El transporte de áridos por ferrocarril, en franco crecimiento

Fue el producto que más se incrementó en el último año. Se destaca el rol clave de este transporte de cargas en la logística nacional.

Notas relacionadas

Uruguay juega fuerte en el Martín García mientras Argentina redefine la Vía Navegable Troncal

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

Redacción Argenports.com

   Con el objetivo de continuar aportando a la matriz productiva industrial del país y debido a la demanda de transporte de áridos a través la logística ferroviaria, Trenes Argentinos Cargas (TAC) sumó en los últimos dos años 25 clientes y habilitó 28 nuevos puntos de carga y descarga exclusivos de esta categoría de graneles industriales, que abarca productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros. 

   Esa evolución de crecimiento tuvo como protagonista a la piedra destinada a la obra pública en cada una de las tres líneas, lo que consolidó, en el año 2021, un total de 2.160.472 toneladas despachadas; un 63% más que en 2020.

   En la comparación con el año 2019, la diferencia porcentual fue del 40%. Y siguiendo esa línea en alza el primer bimestre de 2022, con 378.164 toneladas despachadas, registró una suba del 74% comparado con el mismo período de 2019. 

   Vale mencionar que el bienio 2020/2021 se diferenció de años anteriores por integrar a la traza la habilitación de accesos de carga y descarga, tanto sea para despachos puntuales o bien como operatoria a largo plazo.

   Estos accesos se construyeron en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán.

   Las condiciones tarifarias y la competitividad de la empresa estatal propiciaron esta capilaridad territorial permitiendo una mayor llegada del servicio ferroviario de carga a distintos puntos del país. 

   El Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos Cargas, intensifica la operatoria del ferrocarril carguero para superar los estándares productivos de 2021, que alcanzaron el récord de 8.340.079 toneladas despachadas durante el año.

   Siguiendo en ese andarivel de rendimiento, en los dos primeros meses de 2022 ya se transportaron más de un millón de toneladas.

Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Loginter