Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca

Empieza el envío de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile

Los ensayos fueron exitosos y se podrán reactivar los envíos de crudo al país trasandino después de 17 años.

Notas relacionadas

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

Chubut abre nueva ruta marítima para potenciar su comercio exterior

Redacción Argenports.com

   Oleoductos Trasandinos Sociedad Anónima (Otasa) comenzará a bombear crudo en el oledoducto que permitirá exportar petróleo desde el yacimiento de Vaca Muerta con destino a Chile.

   Tras varios meses de pruebas para comprobar el buen estado del oleoducto que se mantiene inactivo desde 2006, el crudo comenzará a desplazar el agua el hoy tiene el caño en su interior.

   Desde Puesto Hernández, el petróleo llegará a las refinerías chilenas y de allí al puerto de Concepción, abriendo la exportación a nuevos países a través del Pacífico.

   “Llevamos ya 17 años sin utilizar este oleoducto y ahora estamos a punto de reactivarlo para poder exportar y generar divisas para el país. Los ensayos se han realizado con éxito”, manifestó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

   El mandatario felicitó a “cada uno de los hombres y mujeres que vienen trabajando desde hace meses para poner nuevamente en funcionamiento el oleoducto, que permitirá anticipar y acelerar el flujo de inversión, generando producción y trabajo en la cuenca neuquina, para Patagonia y el país, y también para el mercado que vamos a consolidar a Chile”.

  “Este trabajo que realizan es construir porvenir y destino para Neuquén y para la Patagonia, y el país porque la energía, los alimentos y la educación son la base del desarrollo del pueblo”, señaló el mandatario.

   Los trabajos de prueba del ducto se realizaron a través de cuatro etapas: la primera, desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill; la segunda etapa hasta La Primavera; la tercera, desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, y desde allí el último tramo ya en el vecino país.

   El ducto de 16 pulgadas tiene una extensión de 427 kilómetros y cuando llegue al pleno funcionamiento, se espera poder transportar unos 115.000 barriles diarios de petróleo.

   Cabe recordar que durante los primeros tres meses del año la Provincia del Neuquén exportó un total de 6,5 millones de barriles de petróleo, generando 460 millones de dólares.

   El oleoducto de Otasa y la ampliación del ducto del Oldeval que llega hasta Puerto Rosales, son obras fundamentales para poder evacuar la creciente producción de petróleo, que ha llegado a niveles récord en su historia.

Urgara
Puerto de Mar del Plata
Sea white
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

ABIN
Notas relacionadas