Puerto de Bahía Blanca

Empresas marplatenses construyen el buque de pesca más grande del país

El Astillero SPI, la empresa Punto Técnico y otros proveedores de la ciudad confluyen en este proyecto que es “un antes y un después” para la industria.

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Por Manuel Straccia

   El buque de pesca de mayor porte que se construye en Argentina es realizado en Mar del Plata por empresas locales. Se trata de un trabajo del astillero SPI, en conjunto con la empresa Punto Técnico y otros proveedores de la ciudad.

   Para saber más sobre este proyecto, Bacap dialogó con Marcelo Domínguez, presidente de la empresa Punto Técnico y vicepresidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN),

   “Hace varios años que venimos transitando este camino de la Industria Naval con el astillero SPI. Hemos sido convocados para hacer esta obra que es muy importante para Mar del Plata, que es el buque más grande que se ha construido en nuestra ciudad. Y que va a tener proveedores marplatenses”, explicó Domínguez.

   Punto Técnico, una empresa con 25 años de trayectoria dedicados a la electricidad e ingeniería eléctrica naval, se encargará de toda la parte eléctrica, pero también se verán involucrados distintos rubros que hacen a la construcción del buque de pesca, como empresas de refrigeración, carpinteros navales, electrónicos, entre otros.

   “Estamos con mucha expectativa, trabajando en el desarrollo de ingeniería y en poco tiempo empezaremos a trabajar a bordo”, afirmó el presidente de la compañía.

Trabajo conjunto  en el buque de pesca

   Sobre esta realidad de aunar esfuerzos entre empresas marplatenses, Domínguez indicó que es algo “muy importante” y también destacó la importancia de la Universidad Tecnológica Nacional “en la entrada de nuestro Puerto”.

punto tecnico

   “Esto genera expectativa en cada chico que estudia en esa universidad de saber donde puede desarrollar su conocimiento. Este tipo de construcciones son alentadoras para que los estudiantes se incentiven para salir adelante”, apuntó.

   “Es una obra muy destacada. SPI va a construir el buque más grande en Argentina para el Grupo Solimeno. Es un antes y un después. Cuando los armadores vean la envergadura de este buque, la tecnología aplicada, va a ser un desarrollo muy lindo de construcciones nuevas”, aseveró Domínguez.

   Asimismo, el presidente de Punto Técnico se refirió al “buen momento” del sector pesquero en relación a las pescas de langostino y calamar que “necesitan la optimización de recursos”. “Eso requiere renovar inversiones en los barcos, eso genera buen momento para los astilleros y reparadores. Los incentivos desde el punto de vista político faltan más. Lo que es importante para cada armador es la parte crediticia, que podría generar un desarrollo importante”, detalló al respecto.

   La planificación y el desarrollo de ingeniería del buque ya está en marcha. “Esto se proyecta y después se va amalgamando con el grupo e ingenieros que harán la parte metalúrgica. Después se articularán las partes para hacer los montajes. Estamos en la parte inicial de planificación de obra”, concluyó Domínguez.

   Fuente: Bacap.

Puerto la plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Notas relacionadas