Puerto de doc sud
TC2

En 2023 las exportaciones multiplicaron por 17 el valor de las importaciones en Mar del Plata

El liderazgo exportador recayó en la industria pesquera, responsable del 65% de los envíos al exterior con productos como calamar, langostinos y merluza, e ingresos por más de USD 673 millones.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Por Redacción Argenports.com

   Según un informe de la Fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata, la ciudad alcanzó en 2023 un destacado superávit comercial, consolidándose como un motor clave de la economía argentina.

   El relevamiento determinó que las exportaciones superaron 17 veces el valor de las importaciones, con ventas que superaron los 1.000 millones de dólares.

   El liderazgo exportador recayó en la industria pesquera, responsable del 65% de los envíos al exterior con productos como calamar, langostinos y merluza, que generaron ingresos por más de 673 millones de dólares.

   El sector frutihortícola, en tanto, también tuvo un rol protagónico, aportando 152 millones de dólares (15% del total), gracias a cultivos como frutillas, arándanos y kiwis, muy valorados en mercados internacionales.

   También te puede interesar: TC2 cierra 2024 con un gran incremento de TEUs y renovadas expectativas para 2025

   Además, se destacaron otros rubros como las carnes y despojos comestibles (115 millones de dólares), productos químicos (29 millones) y cereales, entre otros.

   De acuerdo con el diario La Capital, este dinamismo exportador posiciona a Mar del Plata muy por encima de la media provincial: mientras que el promedio por municipio bonaerense fue de 194 millones de dólares, la ciudad quintuplicó esa cifra.

   Brasil, principal socio comercial, adquirió una quinta parte de las exportaciones locales, equivalente a 214 millones de dólares. Le siguieron China, con 98 millones, y Estados Unidos, con 93 millones. Otros mercados relevantes fueron España, Corea, Italia, Singapur e Israel.

   En paralelo, las importaciones de Mar del Plata se mantuvieron controladas, enfocándose en bienes esenciales para potenciar la producción local. En total, sumaron 62 millones de dólares, principalmente destinados a la adquisición de barcos (20 millones) y partes de maquinaria (otros 20 millones).

   El panorama exportador de la ciudad promete seguir creciendo. En 2025, la empresa Lamb Weston se instalará en el parque industrial General Savio para producir derivados de la papa, con el 90% destinado al mercado externo, especialmente Brasil.

   Ricardo Polverino, presidente de la Fundación Bolsa de Comercio, destacó que “estos resultados reflejan el potencial estratégico de Mar del Plata en la economía nacional y su capacidad para posicionarse como un referente exportador en sectores clave”.

TC2 gif 2
Compania sud americana de dragados
Sea white
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas